Este sábado 1 de marzo, el gobernador del departamento del
Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, instaló lo que será el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea, que irá desde 1 de marzo hasta el 30 de abril de la presente vigencia 2025.
Haciendo alusión a la difícil situación presupuestal nacional, que puede afectar la cofinanciación de programas y proyectos para el Huila, el mandatario de los huilenses se refirió inicialmente al recorte de recursos que se estiman a nivel país, son de 28 billones de pesos, un 5% del presupuesto general de la nación.
Posteriormente tocó el tema de seguridad. “La seguridad es un bien público esencial que Estado debe garantizar a los ciudadanos. A la inseguridad que hemos vivido años atrás, desde hace dos años se viene agudizando con la aparición de grupos armados ilegales en las zonas rurales del departamento que se extendieron como yerba mala”, dijo Villalba Mosquera.
“Hemos definido estratégicamente un sector de seguridad asignando mayores responsabilidades a la secretaría de gobierno y seguridad, creando la Dirección de Seguridad, y multiplicando por 4 el presupuesto en el plan plurianual para este sector. El año pasado hubo 20 consejos de seguridad y mesas sectoriales en municipios y desde donde logramos mejorar, pero falta mucho”, afirmó.
“La fuerza pública nos presenta operativos exitosos, capturas, afectación de columnas armadas ilegales. Es un empeño del gobierno departamento que de la mano de la fuerza pública seguimos trabajando. Sin embargo, hay que entender que este tema es también un asunto de política nacional, una situación país”, expresó el mandatario huilense al tiempo que recordó las inversiones en seguridad como cámaras de vigilancia, parque automotor para Policía y Ejército, entre otros.
Gas, agua y alcantarillado
Otros aspectos del desarrollo que está impulsando desde su gobierno Huila Grande, fueron expuestos por el mandatario de los huilenses, como el convenio en 2024 con la Cam con una inversión de $60.000 millones para trabajar en plantas residuales. Aquí resaltó la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), de Acevedo; la segunda fase de la PTAR de La Plata, la de Teruel.
“Logramos la prórroga del Plan Departamental de Aguas (PDA) y que garantiza 134 mil millones de vigencias futuras para garantizar calidad de agua en varios municipios. Aquí contamos con 9 proyectos en 6 municipios por un valor de $56 mil millones. Y proyectos por $20 mil millones financiados con recursos propios para acueductos como los de Tesalia, San Adolfo en Acevedo, el del municipio de Rivera, o en la sierra del gramal en Tello”, resaltó Villalba Mosquera.
El gobernador también tocó otro tema, como el del alcantarillado para la vía principal de San Agustín donde hay comprometidos $12.000 millones. “Aquí la alcaldía aporta $3.000 y el resto es inversión del Departamento. Es una obra que se requiere para garantizar la pavimentación de la vía Pitalito - San Agustín”, afirmó el gobernador.
Circuito Turístico del Sur y promoción del Turismo
Otros sectores del desarrollo del Huila que examinó el gobernador del Huila tuvieron que ver con el Circuito Turístico del Sur, donde varios gobiernos han hecho las inversiones correspondientes.
“Aquí hay contratos viejos que no marchan. Haremos un sancionatorio con contratistas para poder avanzar. Ya hicimos uno y falta otro. Faltan 3 tramos para poder terminar esta obra. Eso es hacer justicia para la zona icónica del turismo científico y cultural y que incluye a los municipios de Isnos, San Agustín y Pitalito”, sentenció.
Así mismo, recordó otra de las inversiones importantes en el Huila, la gasificación. “Haber creado hace 20 años Surgas durante mi primer gobierno, fue un gran acierto. Se ha llevado este servicio a 20 municipios y ahora vamos a seguir avanzando para llegar sobre todo al sector rural. Tenemos un convenio con Surgas para 7 municipios. Y con Alcanos hay también un convenio de ampliación de la red de servicio en la zona rural para Gigante, Neiva y Tello”, confirmó.
En cuanto a infraestructura habló del desarrollo económico y turístico. “Hemos estado en importantes eventos como ANATO, FICCA, el Noveno Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural. Resaltar la promoción de nuestras fiestas de San Juan y San Pedro. El año pasado contó con una muy buena visita de turistas, un balance positivo. Este año empezamos con ANATO que recientemente se llevó a cabo en Bogotá. Allá promovimos nuestras festividades y productos insignes de nuestra región”, manifestó.
Minería y Agricultura
Detalló lo que será la inversión de Ecopetrol en el Huila. “Son 1.000 millones de dólares de la política petrolera nacional en dos departamentos, en La Guajira y en el Huila Campo Dina entre Aipe y Neiva con 80 pozos (algunos nuevos). Aquí la inversión es de 512 millones de dólares con una meta de 9.000 y 10.000 barriles diarios y de 2 millones 400 mil metros cúbicos de gas”, dijo Rodrigo Villalba.
En el sector de la agricultura, resaltó el comportamiento del Huila con un aporte en 2024, del 30%, dentro de un 8% que aportó este renglón a la economía nacional. “El año pasado el país vio una cifra récord en producción de café, con 13,9 millones de sacos de café, donde el huila logró el 19,8%, es decir, 2 millones 800 mil sacos de café como aporte, y siendo el primer productor del país”, argumentó el gobernador.
“Hemos trabajado en esa dirección de la caficultura. Apoyando a los caficultores con varios convenios para mejoramiento de la productividad, protección del agua y descontaminación de fuentes hídricas, y certificación del reglamento europeo 1115 que permite la circulación en esos mercados internacionales de cacao y café libre de deforestación. Aquí fuimos pilotos en esto”, confirmó el mandatario.
Habló de clúster minero con cuyas empresas se trabaja en fortalecimiento de este renglón, a través de la planta de fertilizantes para presentarla al gobierno nacional.
Infraestructura hospitalaria
En el sector salud, se refirió al tema de infraestructura con proyectos como el de infraestructura para el Hospital Universitario de Neiva, donde se requiere una dotación de cerca de $50 mil millones y ya se comprometió al gobierno nacional para ello. “Aquí el compromiso del Gobierno Huila Grande, es la construcción de unidades de urgencia humanizadas en los 4 hospitales regionales del departamento”, anunció.
En vivienda, tocó el tema de la política de vivienda que es un sector que está muy mal porque se han cambiado las reglas. Aun así, hay un convenio de $15.000 millones para vivienda con algunos municipios que deben disponer lotes adecuados en sitio propio.
Ruta 45 y aguardiente Doble Anís
Dos temas importantes claves para el Huila que profundizó el gobernador, fueron el de la construcción de la infraestructura vial en la Ruta 45 y el del aguardiente Doble Anís.
“En el primero son cerca de $4 billones de inversión. Hay dos preocupaciones, un peaje a la altura de Hobo-Gigante, que afecta a la gente y hemos realizado un encuentro con el alto gobierno y con los gremios para gestionar un peaje con tarifa diferencial. Y el tema de Pericongo, que requiere de un resuelve rápido porque esto hace que la obra se atrase dos o tres años y que tienen que ver con un Viaducto y la sustracción de área”, explicó Villalba Mosquera.
“En materia de licores, hay una zona gris porque todos creen que pueden traer licor de todo lado, pero tienen que entrar con permiso de la Secretaría de Hacienda. Ya se han recibido 8 solicitudes y estamos mirando esa normatividad despacio. Afecta por supuesto a las ventas del Doble Anís, nuestro aguardiente, y ahí toca mirar la competitividad y el mercado nuestro, porque nos renta más el producto nuestro que los de afuera y de allí disponemos de recursos para varios programas y proyectos en salud y otros sectores sociales”, analizó el gobernador.
Finalmente dijo que el Doble Anís tuvo una cifra récord de venta el año pasado, con cerca de 2 millones, 300 mil unidades. “Estamos buscando que la afectación sea la menor posible y que los que entren lleguen con rigor al Huila”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario