Por Guillermo León Sambony Ortiz
1.- Pedro Reyes Gaspar, número 1, en el tarjetón electoral de la elección del nuevo rector, para la Universidad Surcolombiana.
2.- Pitalito, tiene como alcalde encargado a un profesional garzoneño.
3.- Esperanza Andrade, definitivamente no aspirará al Senado, en las próximas elecciones de Congreso.
4.- Encuesta contratada por el Diario de Huila, sobre el gobierno de Rodrigo Villalba, no favorece al mandatario seccional.
Desarrollo.
1.- Pedro Reyes Gaspar, número 1, en el Tarjetón Electoral de la elección del nuevo rector de la Universidad Surcolombiana.
De cara a las elecciones para elegir al rector de la Universidad Surcolombiana, para el periodo 2025-2029 que se realizará el próximo 24 de abril, a Reyes Gaspar, quien ya fue rector con éxito de la Usco, le correspondió el número 1 en el tarjetón electoral, “Este número, puede ser el anunció de su nuevo periodo al frente de la nuestra universidad” señaló un estudiante que está de frente con la campaña de Reyes.
Durante su primer periodo como rector de la Usco, entre las gestiones positivas de su administración están: la aprobación de la estampilla que garantiza recursos esenciales para la institución y el fortalecimiento de las sedes regionales, la ampliación de la planta docente en 20 nuevos cupos y ahora plantea continuar fortaleciendo este aspecto, no solo con nuevos docentes según las necesidades, sino también con personal administrativo fundamental para el funcionamiento de la universidad.
También impulsó la acreditación institucional, consolidó grupos de investigación y promovió el registro de patentes que posicionaron a la universidad como referente en la generación de conocimiento innovador y aplicado a la región.
Entre sus proyectos en el evento de regresar a la rectoría, ganando estas elecciones, el candidato aspira: garantizar la sostenibilidad financiera mediante alianzas nacionales e internacionales, la expansión de programas académicos en áreas emergentes como nanotecnología, energías alternativas y robótica, y la promoción de una gobernanza basada en la transparencia la participación activa de la comunidad universitaria y alinear los objetivos de la Universidad Surcolombiana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando que la institución contribuya al desarrollo económico, social y ambiental del sur de Colombia, de manera articulada con otros actores regionales.
“Fue un rector que trabajó mucho por fortalecer las sedes alternas de la Universidad en Garzón y la Plata, por eso estamos de frente con su campaña y votaremos e invitamos a votar por el número 1 en el Tarjetón Electoral, en las elecciones del próximo 24 de abril: Pedro Reyes Gaspar” señaló un estudiante del programa de Derecho, en la sede Garzón.
2.- Pitalito, tiene como alcalde encargado a un profesional garzoneño.
Se trata del economista con varios postgrados egresado de la Universidad del Valle, Francisco Cardozo Tovar, quien se desempeña como Secretario de Gobierno del Municipio, y a quien el alcalde Yider Luna, nombró como alcalde encargado, durante casi un mes, mientras dura un periplo que el burgomaestre, debidamente autorizado por el Concejo Municipal, realiza por varios países de Europa, en busca de recursos para el Valle de Laboyos, mediante convenios internacionales.
Según las estadísticas del periodista y dirigente político de Pitalito, Ricardo Ayerbe, desde que entró en vigencia la elección popular de alcaldes, en Colombia, Pitalito, ni en propiedad ni por encargo, ha tenido alcalde oriundo de Garzón, aunque no se descarta que en la época en que los alcaldes eran nombrados por los gobernadores, se haya nombrado un profesional garzoneño, en esa alcaldía.
“Don Hector Polanía, el máximo dirigente político que ha tenido Pitalito, por diferencias políticas, con José Antonio Gómez, porque los dos eran godos, pero de diferentes sectores: el uno era Alvarista y el otro Ospino- Pastranista, nunca tuvo buenas relaciones con Garzón. A Hector, algún día se le oyó decir que había que construir un puente, para pasar por encima de Garzón, “Porque cuando voy para Neiva, y paso por la Capital Diocesana, siempre veo lo mismo: la cárcel, el parque y la Catedral, y cuando vengó de Neiva, y pasó por ese municipio, veo a los garzoneños sentados en los antejardines de sus casas, viendo pasar el progreso para Pitalito” registró un viejo historiador del Valle de Laboyos.
3.- Esperanza Andrade, definitivamente no aspirará al Senado, en las próximas elecciones de Congreso.
En una reciente reunión de los conservadores, en Neiva, la Senadora Esperanza Andrade, confirmó plenamente, que ella no volverá a aspirar al Senado, “está definido que en las próximas elecciones el candidato sea mi hermano Hernán Andrade, a él lo estamos invitando para que aspire por el Partido Conservador y busque la manera de reagrupar al partido y la unidad en el departamento del Huila.
Otro conservador que confirmó en esa reunión que aspirará a la Cámara, nuevamente, fue Jaime Felipe Losada.
“Él lo que necesita es un Partido que le dé garantías, que haya umbral, lo que quiere decir que la aspiración de Losada, sigue intacta y también buscará hacerlo por el Partido Conservador” Preciso la Senadora Esperanza.
4.- Encuesta contratada por el Diario de Huila, sobre el gobierno de Rodrigo Villalba, no favorece al mandatario seccional.
La encuesta realizada por ASEMPROC S.A.S y contratada por Diario del Huila, deja al descubierto una realidad incómoda para el gobernador Rodrigo Villalba: su gestión es más rechazada (42,8%) que aprobada (36,1%), y lo peor, la mayoría de los huilenses (52,6%) cree que nada ha cambiado desde la administración anterior.
Mientras tanto en Neiva aún le dan algo de crédito, en Pitalito y La Plata su imagen se hunde con una desaprobación que supera el 50%. Villalba prometió liderazgo, pero hasta ahora su mandato se percibe como más de lo mismo. ¿Podrá revertir la tendencia o seguirá en la cuerda floja?, publico el Diario del Huila.
Otros de los aspectos que no les cae bien a las comunidades, es el permanente acompañamiento que a las reuniones que el Gobernador, realiza especialmente para inaugurar obras, hace el Exgobernador Luis Enrique Dussan, a quien le dicen el Guajiro, por el cuestionado contrato de los Carrotanques para los bomberos del Huila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario