Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 8 de enero de 2025

NO MÁS PEAJES EN EL HUILA

Cursa en el Congreso  de la República una iniciativa legislativa, la cual busca que los peajes no puedan ubicarse a menos de 150 kilómetros entre sí.

El proyecto de ley establece que las nuevas reglas se aplicarán únicamente a concesiones futuras y a la renovación de contratos vigentes, dejando exentas las estructuras tarifarias y de ubicación de peajes existentes, significa que no es retroactivo.

Cada inicio de año los peajes son tema de conversación y debate en el país. Recientemente, se ha sabido un proyecto de ley presentado en el Congreso de Colombia que podría cambiar los criterios de aplicación y existencia de los peajes, estableciendo una distancia mínima de 150 kilómetros entre los mismos, regulando los incrementos tarifarios de las concesiones viales.

La iniciativa es de los senadores Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, y Álex Flórez, del Pacto Histórico, que busca poner freno a lo que consideran un modelo inequitativo de financiamiento de infraestructura vial.

El proyecto de ley establece que las nuevas reglas se aplicarán únicamente a concesiones futuras y a la renovación de contratos vigentes, dejando exentas las estructuras tarifarias y de ubicación de peajes existentes.

 Esto se plantea como un intento de equilibrar las necesidades del desarrollo vial con las preocupaciones de los ciudadanos.

“Las concesiones dividen los tramos de las vías en secciones cada vez más pequeñas para justificar la instalación de más peajes, muchas veces sin consideración por el impacto en los usuarios,” afirmó el senador Fabián Díaz. Esta situación ha llevado a que Colombia encabece la lista de países con más peajes en América Latina, superando incluso a naciones más grandes como Brasil y México.

El Huila cuenta en la actualidad con tres peajes y avanza la construcción del cuarto en el sector Ruta 45 municipio de Hobo, este hecho tiene muy inconforme a la comunidad en general, quienes esperan que dicho proyecto de ley sea aprobado y se aplique en la región opita, de lo contrario se anuncian movilizaciones  para evitar que dicho peaje entre a funcionar.

Mientras tanto la dirigencia política y bancada parlamentaria del Huila se mantiene con un silencio sepulcral al respecto, pese al impacto nosivo para la economía en el territorio departamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox