Este 21 de octubre de 2024 se dio a conocer la lamentable noticia de la muerte de Egidio Cuadrado, uno de los exponentes más grandes y respetados del vallenato.
El mundo de la música vallenata está de luto por el fallecimiento del maestro Egidio Cuadrado , quien falleció este 21 de octubre a sus 71 años. La noticia fue confirmada por la Clínica Universitaria Colombia con un comunicado y posteriormente, se realizó una publicación en el perfil oficial de Instagram del músico.
De qué murió Egidio Cuadrado
Mientras Colombia lamenta la pérdida de Egidio Cuadrado, se dan a conocer más detalles de su muerte, pues había ingresado a la Clínica Universitaria Colombia en días pasados y se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos. El acordeonero de Carlos Vives falleció por complicaciones relacionadas con una afección respiratoria y se cree que se trató de una neumonía.
Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa fue un reconocido acordeonero colombiano, nacido el 26 de enero de 1953 en Villanueva, La Guajira. Fue uno de los músicos más influyentes en el género del vallenato, siendo famoso por su virtuosismo, estilo alegre y auténtico al tocar el acordeón.
Cuadrado ganó notoriedad cuando comenzó a acompañar al cantante Carlos Vives, con quien formó una dupla legendaria y única. Juntos, popularizaron el vallenato a nivel internacional, fusionando este género tradicional con elementos modernos de rock y pop. El trabajo de Cuadrado con Vives en discos como 'Clásicos de la Provincia' y 'La Tierra del Olvido' marcó un antes y un después en la música colombiana, contribuyendo a la renovación del vallenato y a su expansión más allá de las fronteras del país.
Egidio Cuadrado también se consagró como Rey Vallenato, uno de los más altos es reconocimientos en este género musical, al ganar el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata en 1985. Este título lo consolidó como uno de los mejores acordeoneros de su generación, destacándose por su dominio técnico y su capacidad para interpretar los cuatro aires tradicionales del vallenato: son, paseo, merengue y puya.
Además de su trabajo con Carlos Vives, Cuadrado acompañó a otros artistas de renombre y mantuvo su esencia como un músico que respetó profundamente las raíces del vallenato tradicional, influenciado por maestros como Alfredo Gutiérrez y Alejo Durán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario