Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 6 de octubre de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 6 DE OCTUBRE DE 2024

 

Por Guillermo León Sambony


1.- En Garzón, Casa Social de Artes y Oficios de la Mujer, con 315 alumnos en formación, desarrolla diez programas en el segundo semestre del 2024.


2.- DIAN, tras las Precooperativas cafeteras, en el Huila, que evadieron impuestos.


3.- Morelia, hermosa vereda de Saladoblanco, tendrá Puesto de Salud.


4.- Ganaron los estudiantes de la USCO de Pitalito. Continúa el programa de Comunicación Social, en esta ciudad


Desarrollo


1.- En Garzón, Casa Social de Artes y Oficios de la Mujer, liderada por la abogada Marta Estella Ortiz, con 315 alumnos en formación, desarrolla diez programas en el segundo semestre del 2024.


En la reciente inauguración de la Casa Social de Artes y Oficios de la Mujer, en Garzón, con presencia del Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, la Secretaria Departamental de la Mujer, Familia e Inclusión Social, Madeleine Pantoja Ramírez, el alcalde de Garzón, Francisco Calderón Feriz, entre otras personalidades, se destacó el convenio No. 08 firmado entre la Gobernación del Huila, el SENA y la Fundación del Alto Magdalena, con una inversión de más de $1.000 millones, destinados a fortalecer las capacidades productivas de más de 1.100 mujeres en 19 municipios del Departamento del Huila.


La Casa de la Mujer garzoneña, que durante este gobierno municipal, ha tenido una gran dinámica gracias a la labor dedicada de la actual directora, a quien cariñosamente le llaman la Yiya, quien logró la adecuación de la nueva sede de la entidad, en un sector del antiguo colegio Cooperativo, a donde permanentemente acuden las mujeres de la Capital Diocesana.


Durante el segundo semestre del 2024, la oficina de la mujer garzoneña, viene ejecutando los siguientes programas de capacitación totalmente gratuitos, donde a varias de las capacitaciones también asisten hombres están: confección de ropa deportiva, confección de blusas para mujer, comercio digital, elaboración de proyectos, artesanías, bisutería, artesanías, adornos y muñecos navideños, belleza, belleza, operario estéticos de manos y Crochet. Total aprendices 315.




2.- DIAN, tras las Precooperativas cafeteras, en el Huila, que evadieron impuestos.


Una verdadera alarma se vive en sectores de los productores de café, que comercializaban su café, a través de Precooperativas Cafeteras en el Huila, que no pagaron oportunamente los impuestos de la venta del producto a DIAN.


La Dian, con lista en mano de esta Precooperativas, porque no son todas las que hay en el departamento, iniciaron procesos judiciales fundamentada en Ley 2277 de 2022, que en el Título VI dice: “aquellos contribuyentes que presenten evasiones presupuestales por un monto igual o superior a 1.000 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), podrán recibir penas de prisión de entre 48 y 108 meses (de 4 a 9 años).


“Esta situación se presentó en el Huila, a raíz de la creación y aparición de varias Precooperativas, que se crearon en el departamento para de manera irresponsable y engañosa, comercializar el café de humildes productores evadiendo el pago de los impuestos de ley, a la DIAN, que hoy tiene en alerta roja, a un amplio sector del gremio cafetero del Huila” señaló un productor de café del Sur del Huila.



3.- Morelia, hermosa vereda de Saladoblanco, tendrá Puesto de Salud. El anunció lo hizo el Ministro de Salud, en su reciente visita al Huila.


Dentro de la política pública del actual Gobierno Nacional, de llevar el servicio de salud público al campo, la vereda Morelia, del municipio de Saladoblanco, clasificó para la construcción de un moderno Centro de Salud.


El anunció fue confirmado por el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su reciente visita al Huila. La petición de la construcción del Centro de Salud, en esta vereda, la hicieron el actual alcalde de la localidad, Javier Bambagüé Barrios, y la Gerente del Hospital de la localidad, Nuestra Señora de las Mercedes, Yenid Trujillo Trujillo.


En el gobierno anterior del exalcalde Luis Antonio Bambague Ordoñez, se presentó el proyecto de ampliación del hospital, que al parecer también fue aprobado por el Ministerio de Salud, así como la remodelación y construcción de varios centros de salud rural en el municipio entre ellos el de “Moralia, “Paraiso por Descubrir” en este municipio.




4.- Ganaron los estudiantes de la USCO de Pitalito. Continúa el programa de Comunicación Social, en esta ciudad.


Tras una reunión de más de 10 horas, el miércoles anterior, la rectora de la Universidad Surcolombia, Nidia Guzmán, junto con el representante estudiantil Felipe Trujillo y líderes estudiantiles, firmaron un acuerdo de 26 puntos que puso fin al paro estudiantil de la sede de la USCO, en Pitalito.


El tema central del paro que era la posible suspensión del programa de Comunicación Social y Periodismo, en esta sede, tras ser revisado el tema por el Comité de Currículo, los consejos superior y por disposición de la rectora Nidia Guzmán, finalmente, se decidió ofertar el programa para el año 2025, condicionado a un estudio de pertinencia para posibles ajustes curriculares.


Otro compromiso establecido es que cada sede de la universidad recibirá una sala híbrida gestionada por la rectora ante el Ministerio de TIC, permitiendo clases virtuales y presenciales con las respectivas licencias de software. Además, la administración se comprometió a vincular docentes según la disponibilidad presupuestal. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas presentará la propuesta para que dos de las cuatro plazas de docentes de planta que se abrirán para el programa de Comunicación Social y Periodismo, de las 46 en total que gestionará la universidad, sean asignadas a la sede de Pitalito.

¡El Pueblo Unido, Jamás Será Vencido!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox