Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 27 de octubre de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 27 DE OCTUBRE DE 2024


Por Guillermo León Sambony

1.- Concejal Sergio Losada, de Garzón, no aceptó ofrecimiento laboral para  un cargo oficial a nivel nacional, por no interrumpir su periodo de cabildante y cumplirles a sus electores. 

2.- Pedro Martín Silva, se “tocó” con el actual alcalde de  Pitalito, Yider Luna, quien anuncia con bombos y platillos la inauguración del Velódromo de este municipio, obra que se inició en el gobierno del Príncipe, y se terminó en el gobierno de Edgar Muñoz.

3- En Garzón, llega la educación preescolar en todos sus niveles a los colegios grandes de este municipio. 

4.- Congresista del Huila, entre los 196 parlamentarios de Colombia, que no asistieron a la COP 16 de Cali, evento ambiental de talla internacional al que fueron invitados.  

Desarrollo 

1.- Concejal Sergio Losada, de Garzón, no acepto ofrecimiento de un cargo oficial a nivel nacional, por no interrumpir su periodo de cabildante y cumplirles a sus electores.

El run run político, tiene plenamente confirmado que el concejal Losada,  recibió la invitación de asumir un alto cargo en una institución nacional, sin embargo, en diálogo con el ex candidato a la alcaldía, este  nos confirmó que se queda en el concejo de la ciudad de Garzón,  ya que ese fue el compromiso que asumió con el pueblo garzoneño al obtener 9 mil votos en las pasadas elecciones a la alcaldía de este municipio y aceptar la curul en el Cabildo, de la Capital Diocesana del Huila.

“Seguiré, en el Concejo de mi municipio, para seguir al frente de temas como la defensa de los usuarios de los servicios públicos, lucha que vengo liderando en los últimos años, en calidad de Abogado y Veedor” señaló el Concejal. 

Se conoció que el sueldo que devengaría Losada, si hubiese aceptado el cargo oficial, supera cuatro veces lo que se gana como concejal. 

2.- Pedro Martín Silva, se “tocó” con el actual alcalde Pitalito, Yider Luna, quien anuncia con bombos y platillos la inauguración del Velódromo de este municipio, obra que se inició en el gobierno del Príncipe, y se terminó en el periodo de Edgar Muñoz.

En los corrillos políticos de Pitalito, se rumora que el exalcalde Pedro Martín Silva, no le gusto la actitud del actual alcalde de esta ciudad, Yider Luna, quien con bombos y platillos, anunció la inauguración del Patinodromo, en los próximos días, con ribetes de ser obra ejecutada por el actual gobierno laboyano. 

“La construcción del Patinodromo, arranca con recursos conseguidos por Pedro Martín, en su gobierno,  donde se hizo la contratación, que posteriormente puso en vilo al Príncipe, ante la Contraloría y Procuraduría, situación que paró la ejecución del proyecto, que tras las aclaraciones del caso, continuo   en el gobierno de Rico, y luego con adiciones presupuestales gestionadas por Edgar Muñoz,  siguió la ejecución de la obra hasta su terminación en  marzo del 2023, que sin inauguración  pomposa, se puso en funcionamiento para bien de los deportistas laboyanos.

“A Dios lo que es Dios, alcalde Yider, o será que próximamente, en su afán protónico de obras ejecutadas en su gobierno, nos anunciará la inauguración del edificio de la Chapolera?”  Señaló un líder político laboyano. 


3- En Garzón, llega la educación preescolar en todos sus niveles a los colegios grandes de este municipio.

Tras una labor articulada entre el alcalde Francisco Calderón Feriz, el Secretario de Educación  Arismendy Mora González, el Gobierno Departamental y los Rectores de las Instituciones Educativas Públicas,  se da inicio al proyecto “Educación inicial”, De acuerdo a la ley 115 de 1994 “por la cual se expide la ley general de Educación” y con un plan piloto en la Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán sede la Gaitana, se inicia el servicio educativo de prejardín, para niños de 3 años,  jardín  niños de 4 años y transición para  niños 5 años, con el único objetivo de garantizar la inclusión educativa efectiva y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con el aprendizaje en la educación preescolar, básica y media. 

El Gobierno Departamental y Municipal ha realizado un esfuerzo financiero para acondicionar los espacios, donde se va a desarrollar esta bonita e importante labor, el secretario de Educación Arismendy Mora,  en su interés de hacer una realidad estos proyecto para nuestra región y que beneficie a niños y adolescente ha desarrollado un trabajo articulado con los diferentes directivos de las instituciones públicas para formular proyectos que ayuden a generar espacios con condiciones óptimas para desarrollar esta labor.

El Proyecto se inicia, en el Jenaro Díaz Jordán, pero   está aprobado,   por parte del Comité Técnico de Directivos Docentes de la localidad y la Secretaria de Educación Del Huila,  para que también se inicie  en  la institución educativa Simón Bolívar,  en las sedes de la Independencia y Nazareth, y  también en la zona rural, Institución Educativa Caguancito, en sus sedes Puerto Alegría, Buenos Aires y el Caguan.

“Queremos agradecer esta gestión del alcalde Francisco Calderón y al actual Secretario de Educación Municipal, porque desde hace muchos años la comunidad garzoneña, estaba esperando que las grandes Instituciones Educativas del municipio,  le abrieran las puertas a la Educación Preescolar, en todos sus niveles” señaló el Presidente de la Junta de Acción Comunal,  del Barrio la Gaitana Comuneros,  Enrique Artunduaga. 

4.- Congresistas del Huila, entre los 196 parlamentarios de Colombia, que no asistieron a la COP 16 de Cali, evento ambiental de talla internacional al que fueron invitados.  

Según la denuncia de Noticias Uno, de los 280 Parlamentarios Colombianos, 108 Senadores y 172 Representantes a la Cámara, solamente 96 asistieron a la reunión interparlamentaria a nivel mundial,  que se llevó a cabo en la COP 16, evento ambiental de talla mundial que se lleva a cabo en Cali. 

Lo preocupante de esta información para los huilenses, es que sus parlamentarios figuran entre los 196, que no asistieron al importante evento. 

“Es triste que la representatividad política de este departamento, no haya asistido a este encuentro internacional de Parlamentarios, en representación de un departamento de tanta diversidad ecológica, como es el Huila, departamento cumbre del Macizo Colombiano, donde ya hay denuncias de explotación minera ilegal  y donde nace el Río Magdalena, el Río de la Patria, que tiene una alta contaminación ambiental en esta zona. Pero bueno, ese es el político, van a donde a ellos les conviene, no donde les conviene su presencia a las comunidades que los elige” señaló el abogado y periodista William Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox