Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

sábado, 26 de octubre de 2024

HUILA TENDRÁ UNIVERSIDAD DEL CAFÉ

La Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana le apuestan a desarrollar la primera Escuela Universitaria del Café en el país, cumpliendo un sueño de los caficultores y fortaleciendo las capacidades académicas de las futuras generaciones del sector..


El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, y la Universidad Surcolombiana representada por la rectora Nidia Guzmán, firmaron un convenio que tiene como objetivo la creación de la Escuela Universitaria del Café, una institución dedicada a la formación de profesionales, técnicos y tecnólogos en áreas especializadas de la producción cafetera, en respuesta a una demanda de los caficultores del Huila.

El Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la importancia del acuerdo como un paso histórico en su Plan de Desarrollo “Por un Huila Grande”: “Firmamos con la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán, el convenio donde la universidad se compromete con la Gobernación a tener listos los estudios de prefactibilidad y factibilidad, además de los programas académicos para la creación de la escuela universitaria del café. Estamos respondiendo a una aspiración legítima de nuestros caficultores, quienes han posicionado al Huila como el primer productor nacional desde hace 13 años”.


Compromiso para el desarrollo regional y la formación especializada.

Con una inversión total de $406.980.000, de los cuales $380.800.000 son aportados por el Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” y el resto por la universidad, el proyecto abarca estudios de mercado, técnicos, financieros y la proyección de sostenibilidad para el Alma Mater. 


“Vamos a generar toda la propuesta académica para que nuestros estudiantes desde la educación superior puedan formarse como profesionales y líderes en la cadena productiva del café” afirmó Nidia Guzmán.


Este convenio incluye la construcción de un modelo de articulación con instituciones educativas técnicas rurales, alineándose con la política nacional de “Universidad en tu territorio”, y prevé laboratorios específicos y formación técnica avanzada, asegurando un impacto significativo en la región.

La propuesta inicial apunta a tener carreras técnicas en: Producción Cafetera, Almacenamiento y Exportación de Café y Administración de Fincas Cafeteras.

También propone oferta de carreras tecnológicas en: Innovación de Productos a Base de Café y Gestión Sostenible del Café y finalmente, la oferta de carrera profesional universitaria en Ingeniería del Café.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox