Defensores de derechos humanos analizaron la difícil situación de inseguridad en el Huila, y piden la instalación de Mesa Territorial de Garantías.
El pasado viernes 20 de
septiembre de 2024, los defensores y defensoras de DDHH, organizaciones
sindicales, indígenas, mujeres, jóvenes, afrodescendientes, firmantes de paz,
diversidades sexuales, campesinas y campesinos, se dieron cita en la ciudad de
Neiva para analizar la difícil situación que atraviesa el Departamento del
Huila en materia de DDHH.
Los diferentes hechos de
violencia han venido afectando principalmente a la población que habita en las
zonas rurales limítrofes con los departamentos del Cauca, Caquetá y Tolima.
Además, las principales ciudades del departamento como Neiva, Pitalito y La
Plata, lugares en los que de manera generalizada se ha agudizado la presencia
de grupos armados al margen de la ley en una disputa por el control del
territorio.
Dicha situación ha afectado a la población civil a través de extorsiones, reclutamiento, desplazamiento forzado, instrumentalización de la escuela como escenario de guerra, estigmatización de líderes y lideresas sociales, asesinatos selectivos a firmantes de paz, masacres como la ocurrida el 7 de octubre en horas de la madrugada del día de ayer lunes 7 de 2024 en la vereda la Playita, Inspección de San Adolfo, municipio de Acevedo; donde les fue arrebatada la vida a 3 campesinos de la región hechos que se rechazan rotundamente, vulneran el Derecho Internacional Humanitario.
“Por esta razón, en el marco
de las garantías para la vida y la permanencia en los territorios, hacemos un
llamado a la Defensoría del Pueblo, a las instituciones competentes y a los
entes gubernamentales a que realicen las acciones pertinentes para la instalación
y funcionamiento de la MESA TERRITORIAL DE GARANTÍAS en el Departamento del
Huila, como lo ordena la Sentencia SU – 546 de 2023”, señala el comunicado firmado
por organizaciones sociales y de derechos humanos.
Finalmente, hacen un llamado
urgente al pueblo huilense y a las organizaciones sociales, políticas y de DDHH
(entre otras), a que avancen hacia la conformación de un gran Movimiento por la
Paz que vele por la defensa de la vida, la naturaleza y la permanencia en los
territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario