El Tribunal Superior de Bogotá admitió la acción de tutela que interpuso el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Heráclito Landinez, contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), esto por las investigaciones que se adelantan por la supuesta violación de los topes electorales de la campaña ‘Petro Presidente’.
Señaló el congresista que se está vulnerando el derecho fundamental que como ciudadano tiene de elegir y ser elegido y que todo esto busca destituir al presidente de la República, Gustavo Petro.
El Tribunal Superior de Bogotá admitió una tutela presentada para proteger mi derecho fundamental y el de más de 11 millones de colombianos a elegir, contenido en el artículo 40 de la Constitución Nacional, que votamos por el presidente Gustavo Petro y para salvaguardar la figura presidencial y la democracia hoy en riesgo debido a las actuaciones del CNE”, señaló Landinez.
Igualmente, señaló que ese tribunal “no cuenta con la competencia constitucional para investigar al presidente. Toda investigación sobre el jefe de Estado debe ser realizada exclusivamente por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes”, afirmó.
El Tribunal Superior de Bogotá determinó que el CNE tendrá un día para pronunciarse sobre la tutela que interpuso el congresista del Pacto Histórico.
Igualmente, ordenó vincular a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes para que emita un concepto sobre las manifestaciones de Landinez.
Los argumentos del CNE
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decidió abrir investigación formal a la campaña ‘Petro Presidente’ y formular cargos a Gustavo Petro y Ricardo Roa por una supuesta violación de topes de financiación.
La votación de la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz quedó dentro de los elementos que estudiaron durante meses los magistrados Prada y Ortiz está el proceso de pago a testigos electorales, una presunta donación de FECODE y la USO, además de aportes que, al parecer, realizó la empresa de criptomedas Daily Cop.
Según la ponencia que votaron los magistrados en la Sala Plena de este martes, 08 de octubre, se habría registrado una violación de los topes de financiación que superaría los 5.000 millones de pesos entre primera y segunda vuelta presidencial.
En el caso de la primera vuelta, según la ponencia de Prada y Ortiz, se habrían violado los topes de campaña en 3.708 millones de pesos y, en la segunda, en 1.646 millones de pesos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario