Por Guillermo León Sambony
1.- Francisco Calderón Feriz, el alcalde, con más títulos académicos en el Huila.
2.- Esperanza Andrade, En el año 2021, como senadora fue ponente del proyecto de ley que reglamentó la “cadena perpetua Revisable” para violadores y asesinos de niños. Se convirtió en ley de la República. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la norma.
3.- Polémica en Timaná, por el costo del Esquema del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, que se contrató con por un valor más alto que el de varios municipios del Huila.
4.- La polémica que formó el abogado y escritor Amadeo González, en un homenaje al escritor José Eustasio Rivera, cuando referirse al autor de la Vorágine, lo llamó escritor tolimense.
Desarrollo
1.- Francisco Calderón Feriz, el alcalde, con más títulos académicos en el Huila.
Recientemente el alcalde de Garzón, abogado Francisco Calderón Feriz, se graduó de una Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, que cursó con dedicación y sacrificio, en la Universidad de Barcelona, España.
“Este logro no solo es personal, sino que lo asumo como una oportunidad para servir mejor a Garzón. Estoy convencido de que los conocimientos adquiridos fortalecerán mi gestión como alcalde, permitiéndome tomar decisiones más responsables y sostenibles para el desarrollo de nuestro territorio” manifestó el alcalde tras recibir el Diploma del Master en Bogotá.
“Este nuevo título universitario, ubica a Francisco Calderón, como el alcalde, con más referencia académica en el departamento del Huila, puesto que “Pachito” como le dicen popularmente los habitantes de Garzón, a su alcalde, con su título profesional de Abogado, sumando este master, a otras maestrías y especializaciones que ha cursado, suma más de seis títulos universitarios, además de anunciar que continuará estudiando. Felicitaciones alcalde” señaló el abogado William Díaz.
2.- Esperanza Andrade, En el año 2021, como senadora fue ponente del proyecto de ley que reglamentó la “cadena perpetua Revisable” para violadores y asesinos de niños. Se convirtió en ley de la República. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la norma.
“Dolor de patria sentimos todos los colombianos por lo sucedido con Sofía Delgado, la niña de 12 años asesinada en el Valle del Cauca. A gritos están solicitando la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.
Mientras en el año 2023 se registraron 393 asesinatos de niños en Colombia, en lo que va corrido el 2024 se han presentado 375 casos. Todo el peso de la ley debe caer sobre los responsables de estos asesinatos” señaló recientemente la ex senadora Esperanza Andrade, una de las congresistas que estuvieron de frente con la ley de Cadena Perpetua, que fue aprobada por el congreso, pero que posteriormente, la Corte Constitucional, la tumbo.
Ojala, nuevamente en el congreso se reviva esa ley, porque como lo dijo un día Pizarro León Gómez, “los violadores, son enfermos mentales, prácticamente incurables, que le hacen un daño terrible a la sociedad, como ocurrió en Cali, en los años 60, con el tristemente famoso Monstruo de los Mangones, que violó y asesinó más de 100 niños y nunca se logró identificación”.
3.- Polémica en Timaná, por el costo del Esquema del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, que se contrató por un valor más alto que el de varios municipios del Huila.
Timaná, sigue siendo uno de los municipios, del sur del departamento, con más escándalos en el tema de contratación oficial.
La última polémica la genera la reciente contratación del Esquema del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, “no solo por el alto valor del contrato 5 mil millones, que supera el costo del mismo programa de municipios como Gigante, donde el mismo programa tuvo un costo de $254 millones, en Guadalupe $100 millones y en Palestina $125, mientras que a los timanenses nos cuesta $5000 millones y con tantas irregularidades. Pensar que Timaná, debe pagar por un EOT como si fuéramos el municipio de la Plata, que es tres veces más grande que nosotros” señaló el director del Portal, Timaná 500 años.
Otro de los cuestionamientos a este proyecto que debe ser investigado tanto por la Procuraduría como la Contraloría, es el cambio inusitado del contratista en un típico “Cambio de Camisa” jugadita política que está de moda en el Huila.
4.- La polémica que formó el abogado y escritor Amadeo González, en un homenaje al escritor José Eustasio Rivera, cuando referirse al autor de la Vorágine, lo llamó escritor tolimense.
Según Amadeo González, “el escritor José Eustasio Rivera, es tolimense, el nació en 1888, en Rivera, que entonces pertenecía al Tolima Grande, ya que el Huila, fue creado como departamento en 1905, bajo la presidencia del general Rafael Reyes, Ley 46 que le dio vida jurídica al departamento del Huila. Es decir, el connotado escritor, nació 27 años antes de la creación del departamento del Huila, por la tano es tolimense” señaló el escritor y abogado garzoneño, generando una polémica, que aún sigue vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario