Por Guillermo León Sambony
1.-Rodrigo Villalba Mosquera, cuarto mejor Gobernador del país, según Cifras y Conceptos.
2.- Niño laboyano, figura destacada en la Feria Cafetera de Planadas Tolima.
3.- Sirvió la restricción del tránsito de motocicletas el día de Halloween en Garzón.
4.- Siguen las divisiones en Cambio Radical en el Huila. Renuncio al Partido la Representante a la Cámara Luz Ayda Pastrana.
Desarrollo
1.-Rodrigo Villalba Mosquera, cuarto mejor Gobernador del país, según Cifras y Conceptos.
Según la versión número 16 del Panel de Opinión de Cifras y Conceptos, reconocida firma de consultoría e investigación en el país, Rodrigo Villalba, ocupó el cuarto lugar entre los mejores gobernadores del país, con un puntaje de 53.
El ranking posicionó a la gobernadora del Tolima, en el primer lugar, con 60 puntos, Bolívar, con 58 en el segundo lugar, Risaralda, con 54 en el tercer lugar, y Huila en el cuarto lugar, con un puntaje de 53 a nivel nacional.
César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, explicó que este reconocimiento es el resultado de una evaluación integral: “Se trata de la versión número 16 del Panel de Opinión, en la que evaluamos múltiples elementos, incluyendo el desempeño de los gobernadores según la opinión de líderes regionales, empresarios, periodistas y directores de medios, entre otros. En esta ocasión, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, ocupó el cuarto lugar, siendo reconocido como uno de los cinco mejores mandatarios del país”.
“Para el Huila, es buen logró en este primer año de los mandatarios seccionales que es el más duro de sus gobiernos, estar entre los mejores cinco departamentos del país, superando departamentos más desarrollados de Colombia, como es el caso Cundinamarca, Antioquia y Valle” señaló el periodista y abogado William Díaz.
2.- Niño laboyano, figura destacada en la Feria Internacional Cafetera de Planadas Tolima.
Una gran emoción se vivió en la eliminatoria del "Campeonato de Catación" en la Feria Internacional del Café, realizada en el municipio Planadas, en la categoría “semilla”, donde participaron niños y niñas entre 8 y 12 años, demostrando su amor y pasión por el café, desde temprana edad.
En un video que se hizo viral, muestran un espacio del concurso de Catación, donde el más destacado es un niño de 10 años oriundo de Pitalito, cuya actuación fue distinguida por la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien expreso: “Recibimos a un talentoso pequeño de Pitalito, Huila, que logró un puntaje perfecto y pasó a la gran semifinal. ¡El futuro del café colombiano está en buenas manos!”
El evento, con gran concurrencia de cafeteros del todo el país, se llevó a cabo en el Parque de los Fundadores del municipio, y estuvieron presentes además del concursante figuras como Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros y Raúl Rosende, Jefe de la Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas.
3.- Sirvió la restricción del tránsito de motocicletas el día de Halloween en Garzón.
Como ampliamente positivo, fue calificado por la mayoría de los habitantes de Garzón, el día cero de las motocicletas, en este municipio, el pasado 31 de octubre, con motivo de la celebración del día de Halloween.
Inicialmente, la medida tomada por el alcalde, Francisco Calderón, a través de un decreto municipal, causó polémica en el municipio, pero finalmente, dados los resultados del decreto por el buen comportamiento del pueblo garzoneño, tanto en el día como en la noche, donde se llevó a cabo un gran evento de celebración de la Noche de Brujas, en el Parque Simón Bolívar, y no se presentaron ningún tipo de inconvenientes, se reconoció la efectividad del decreto del día sin motocicleta en la capital Diocesana.
“Fue un día y noche totalmente tranquilo en Garzón. La gente que no tenía carro, caminaron por las calles del municipio, con sus niños y familia, acatando la norma y como demuestran las estadísticas policiales, sin necesidad de retenes y sin ejército en las calles, hubo paz y tranquilidad en la Capital Diocesana. Le debemos una a los mototaxistas, que fueron los más afectados por el decreto, pero estamos seguros de que nuestro alcalde, Francisco Calderón, algún día les compensara” señaló Eduardo Monsalve, habitante de esta población.
4.- Siguen las divisiones, en Cambio Radical, en el Huila. Renunció al Partido la Representante a la Cámara Luz Ayda Pastrana.
Argumentando asedios laborales dentro de la colectividad política, especialmente en el manejo de los cargos de la Unidad de Trabajo Legislativo y malos tratos, Luz Ayda Pastrana, renunció a su partido Cambio Radical. Pastrana relató un episodio en Neiva, donde fue presionada a despedir a un abogado, de su UTL, que había demandado la curul de Víctor Andrés Tovar, y expresó que se le indicó que el partido no la necesitaba, lo que la llevó a concluir que su permanencia era insostenible en Cambio Radical. Hasta ahora no se sabe cuál será el nuevo partido político de Luz Ayda.
Eso del manejo de la UTL, es un bombón, para los Congresistas. O sino, recuerdan lo que hacía el Exrepresentante Conservador Tito Gracia, quien fue denunciado y condenado a 20 meses de prisión, por pedirle la mitad del sueldo a las personas que vinculaba a la UTL, cierto don Ángel Vargas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario