Junto al gobernador del Huila, 812 familias de las veredas de Garzón y Gigante le dijeron adiós al perjudicial fogón de leña y a las costosas y riesgosas pipetas de gas. Lo anterior, gracias a la entrega oficial del proyecto de gas domiciliario, financiado por el Departamento, Ecopetrol, Alcanos y Municipios y que hoy mejora la calidad de vida de estas comunidades.
Culminó con éxito el proyecto de ampliación de cobertura de las redes de gas domiciliario y derechos de conexión para familias de los estratos 1 y 2 de la zona rural de los municipios de Garzón, Gigante y La Plata. Las obras fueron clausuradas por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, quien se desplazó a las veredas para compartir la felicidad de los hogares que nunca habían contado con este esencial servicio público domiciliario.
Fueron 1.474 familias las beneficiadas en estos tres municipios, pero la clausura se realizó en los municipios de Garzón y Gigante. La inversión alcanzó los cerca de $6.231 millones, donde el Gobierno Departamental aportó $911 millones, Ecopetrol $2.127 millones, Alcanos de Colombia, $2.763 millones y los Municipios de Garzón, $209 millones, Gigante $25 millones y La Plata $193 millones.
“Esta es una alianza para devolverle la felicidad a las familias en la ruralidad del territorio. Allí se sufre por la falta de muchas cosas, una de ellas, la del gas domiciliario. Ya no tendrán que seguir padeciendo el olor a humo con las cocinas de leña que genera enfermedades respiratorias, o comprando pipetas de gas, que es más costoso y más riesgoso”, resaltó el gobernador Villalba Mosquera.
“Estamos examinando más proyectos de este tipo a través de estas alianzas interinstitucionales para explorar nuevas inversiones que permitan que más hogares pasen a cocinar con más tranquilidad, seguridad, y ahorrando tiempo y dinero. Porque no solo se sazonan los alimentos, sino también, la alegría familiar”, destacó.
El mandatario departamental también resaltó que, de esta manera, se avanza en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, Huila Grande, no sólo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino también por contribuir con la salud del planeta, logrando que la sociedad haga la transición hacia energías limpias, toda vez que el fogón de leña es altamente contaminante por la tala de árboles y por la emisión de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario