Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 10 de noviembre de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 10 DE NOVIEMBRE DE 2024

Por Guillermo León Sambony Ortiz

1.-Chirly Lamilla Quintero, presidenta del Concejo de Garzón, por segunda vez en los dos últimos periodos del Cabildo de la Capital Diocesana. 

2.- En la Estación de Policía de Garzón, purga su condena el Extesorero de Altamira, quien junto al exalcalde Amín Losada, fueron condenados a más de ocho años de prisión. 

3.- Secretaria de Salud de Garzón, monitorea las adecuaciones del local,  donde comenzó a funcionar Dicolmedica, tras aumentar el número de clientes  al recibir los afiliados de  Sanitas. 

4.- Por fin se tocó la Procuraduría General de la Nación y abrió investigación contra el actual Secretario de Gobierno Departamental y dos de sus antecesores por presuntas irregularidades en la adquisición de seis vehículos tipo cisterna para los bomberos del departamento. 

Desarrollo 

1.-Chirly Lamilla Quintero, presidenta del Concejo de Garzón, por segunda vez en los dos últimos periodos del Cabildo de la Capital Diocesana.

La Concejal liberal, que por segunda vez en dos periodos seguidos, es elegida en la Presidencia del Concejo de Garzón, encabeza la lista histórica de la Directiva del Cabildo de la Capital Diocesana, para el 2025, que por  primera vez está integrada por tres mujeres:  Chirly Lamilla, en la Presidencia,   Yeimy Carolina Delgado, Primera Vicepresidencia y María Nurth Zambrano, Segunda Vicepresidencia. 

“Para las mujeres de Garzón y del Huila, este liderazgo femenino en Garzón, en  un estamento de tanta importancia para el municipio, como  es el Concejo Municipal, debe ser un orgullo, porque significa el empoderamiento político de la mujer,  que tuvo que esperar 128 años desde la creación de la  Patria, para intervenir directamente en la política del país y poder elegir y ser elegida y hoy este empoderamiento femenino se refleja en Garzón, municipio de tradición conservadora, que en el años 2025, va a  ser cogobernado por mujeres de ese municipio”  señaló el profesor de Historia Juan Bernardo Ortiz. 

2.- En la Estación de Policía de Garzón, purga su condena el Extesorero de Altamira, quien junto al exalcalde Amín Losada, fueron condenados a más de ocho años de prisión.

Por efectos de la nueva ley de la República, que no permite beneficios como Casa por Cárcel, para las personas condenadas por corrupción administrativa del Estado, se encuentra hoy en la Estación de Policía de Garzón, el Extesorero de Altamira, quien fue condenado en segunda instancia, junto con el exalcalde Amín Losada. La permanencia en la  Estación de Policía, del exfuncionario, se debe a que no hay cupo en la Cárcel de Garzón. 

Algo similar ocurrió en 1989, en Pitalito, donde el primer alcalde por elección popular de esta ciudad Jaime Cortez Espinosa, tras un grave desfalco huyó del municipio, y por el mismo delito fueron condenados varios funcionarios de la alcaldía, donde uno de ellos murió en la cárcel pagando la condena. 

Ente tanto, el alcalde condenado a 13 años de prisión fue capturado en 1995, en medio de los operativos de búsqueda del Cartel de Cali, en una lujosa residencia de la  zona de Ciudad Jardín, al  sur de la capital vallecaucana. 

3.- Secretaria de Salud de Garzón, monitorea las adecuaciones del local, donde comenzó a funcionar Dicolmedica, tras aumentar el número de clientes al recibir los afiliados de  Sanitas.

A partir del 1 de noviembre, el dispensador de medicamentos Discolmedica con la llegada a esa entidad de los usuarios de Colsanitas, asumió la responsabilidad de la dispensación de medicamentos para todas las (EAPB) en Garzón. El hecho, generó un aumento significativo en la demanda de servicios, situación que colapso la capacidad operativa de Discolmedica,  para atender de manera eficiente a la población garzoneña. 

En respuesta a esta problemática, la Secretaría de Salud Municipal, liderada por la doctora Yineth Quintero González, diseñó una estrategia de acompañamiento a Discolmedica,  con el objetivo de minimizar las dificultades en la atención a los usuarios mientras se terminan de adecuar y normalizar el servicio, en la planta física de la entidad. 

Como parte de esta estrategia, se han implementado turnos de apoyo, gestionados con cada uno de los profesionales del área de salud de la Secretaría.

“Desde el 1 de noviembre hasta la fecha, se han establecido turnos en los que tres profesionales de salud,  colaboran en cada jornada de atención, brindando soporte a Discolmedica en la gestión de los procesos de dispensación. Esta medida busca optimizar la distribución de medicamentos y reducir los tiempos de espera, con el fin de mejorar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos de Garzón mientras se estabiliza la operación de dispensación de medicamentos” señalo la Secretaria de Salud Municipal. 

Sin embargo, el descontento de los afiliados a Colsanitas, es total,  por la manera sorpresiva como se hizo el cambio de la entidad que entregaba los medicamentos, a otra entidad que no estaba preparada para el aumento de usuarios.

4.- Por fin se tocó la Procuraduría General de la Nación y abrió investigación contra el actual Secretario de Gobierno Departamental y dos de sus antecesores por presuntas irregularidades en la adquisición de seis vehículos tipo cisterna para  bomberos del departamento.

La Procuraduría General de la Nación, inició una investigación contra Juan Carlos Casallas Rivas, actual secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila, así como contra sus antecesores Andrés Mauricio Muñoz Leguízamo y Edgar Martín Lara. La indagación responde a presuntas irregularidades en la adquisición de seis vehículos tipo cisterna destinados a los cuerpos de bomberos del departamento, en un contrato firmado en octubre de 2023 por un valor de 4.356 millones de pesos.

La tardía investigación  - porque este proyecto se finiquitó en la administración departamental anterior- estaa cargo de la Procuraduría Regional de Instrucción del Huila, examina un posible incumplimiento de funciones de los implicados, quienes, en su rol de administradores y ordenadores de los recursos del Fondo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, debían supervisar el contrato. A la fecha, ninguno de los vehículos ha sido entregado a los cuerpos de bomberos de Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Campoalegre y Rivera, lo que ha generado cuestionamientos sobre el manejo del proceso contractual, de elementos de tanta necesidad para los bomberos del Huila, para enfretan los efectos del cambio climático en el departamento. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox