Fue declarada alerta roja en el territorio huilense por fiebre amarilla.
En respuesta a la creciente preocupación por el riesgo de fiebre amarilla en la región, el Gobierno del Huila emitió el Decreto 510 de 2024, declarando la alerta roja en el Huila.
La medida busca aplicar estrategias contundentes que ayuden a prevenir la proliferación de esta enfermedad tras la confirmación de varios casos en el vecino departamento de Tolima.
El decreto establece una serie de acciones prioritarias para contener la propagación del virus, especialmente en los municipios de Acevedo, Algeciras, Garzón, Guadalupe, Suaza, Neiva, Rivera y Campoalegre, que han sido identificados como áreas de riesgo. Según el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, es fundamental que la población comprenda la importancia de vacunarse como primera línea de defensa contra esta enfermedad.
Las autoridades han reforzado un proceso de vacunación masiva en el municipio de Colombia, especialmente en las áreas rurales que están en mayor riesgo. El gobernador aseguró que hay suficiente disponibilidad de vacunas, las cuales están siendo distribuidas en zonas clave. A su vez, la Secretaría de Salud departamental desplegará jornadas intensivas de vacunación en coordinación con los municipios, acompañadas de un plan de comunicación para concientizar a la ciudadanía.
"Desde la Secretaria De Salud Departamental del Huila(SSDH) queremos hacer un llamado, una invitación a todos los ciudadanos que viven y están de paso en nuestro departamento. Lleguemos a cada una de las E.S.E municipales y solicitemos la dosis de vacuna de Fiebre Amarilla, es muy importante completar el esquema de vacunación con esta dosis por el alto grado de letalidad que tiene está enfermedad viral aguda y hemorrágica. De aclarar que la dosis solo puede ser suministrada a población susceptible de 15 a 18 años y en general de 1 a 59 años, la vacunación es gratuita", invitó Sérgio Zúñiga Secretario de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario