Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 3 de noviembre de 2024

PAVIMENTACIÓN DEL CORREDOR ISNOS – PALETARÁ, ENTRE CONFLICTO DE COMPETENCIAS Y UN ETERNO PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades de mantenimiento del corredor Paletará.


Ya pasaron tres años de la firma del contrato de la pavimentación del corredor Isnos – Paletará cruce por el Parque Nacional Puracé y aún no inician las obras para pavimentar los 30 kilómetros que hacen falta para conectar por una vía en óptimas condiciones a los departamentos de Huila y Cauca.


POR RODRIGO ROJAS GARZÓN

prensarodrigorojasg@gmail.com


El Instituto Nacional de Vías INVIAS en respuesta a derecho de petición radicado  por el ingeniero Cristian Fabian Pizzo Escalante integrante del Comité Cívico Sur Colombiano deja claro los términos  para la ejecución de las obras de pavimentación de los 30 kilómetros entre el puente sobre el río Mazamorras y el centro pablado de Paletará - cruce del  Parque Nacional Puracé.  Entregó algunos detalles en torno a la protección de la fauna y la flora existente en ese ecosistema  para lograr  la aprobación de licencia ambiental, los avances de  la sustracción de área,  gestión predial para el inicio de las obras  de pavimentación, a la fecha solo se está realizando  el mantenimiento de la vía y la terminación de dichos estudios. 


El Contrato No. 1006 de 2021, cuyo objeto es “Mejoramiento y mantenimiento, gestión predial, social, ambiental, sostenible del Corredor del Paletará Solución Sostenible Parque Puracé”, para la intervención de 30 kilómetros en losa en concreto hidráulico, protección de los taludes con ejecución de hidrosiembra.  Tiene una disponibilidad presupuestal 327 mil 748 millones de pesos, de   estos 300 Mil 149 Millones de pesos para el contrato de obra 1006 de 2021 otorgado al   Consorcio San Sebastián, y 27 Mil 599 Millones de pesos para la ejecución del contrato 990 de 2021 correspondiente a la interventoría realizada por el Consorcio ICAYECO. 


La ejecución del proyecto  tiene como fecha de inicio del 28 de junio de 2021 y para su terminación el 26 de julio de 2031. De acuerdo con el informe presentado a la fecha 24 de agosto de 2024 se ha ejecutado el 20.79% de la intervención básica de la obra, con un desembolso de 61 Mil 842 millones de pesos y 5 Mil 516 Millones de pesos para la interventoría. 


El Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH aprobó y autorizó el Plan de Manejo Arqueológico mediante resolución 721 de mayo de 2024. El contratista desde el 09 de mayo de 2024 solicitó autorización de ingreso de maquinaria al Parque Nacional Puracé y solo hasta 26 de junio de 2024 el Parque Natural Nacional autoriza ingreso al PNN Puracé, con oficio 20242001313851 para realizar el mantenimiento de la vía y trabajos de identificación de fauna.  Sin embargo, en flora aún se desarrollan actividades de campo en el tramo vial objeto de licenciamientos ambiental para que se puedan ejecutar las obras definitivas, realizando actividades que permitan la caracterización biótica de línea base del estudio ecosistémico. 


Para lograr la licencia ambiental   del proyecto fueron convocadas del 26 al 29 de agosto de 2024 reuniones con la comunidad, confirmando que dicho permiso ya fue radicado ente la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA el pasado 30 de septiembre. De acuerdo con el informe del contratista entre las dificultades que se registra está el alto índice de biodiversidad en el sector del Parque Nacional Puracé, lo que ha requerido mayor cantidad de muestreos que permitan alcanzar el nivel de confianza exigido para la ejecución y funcionalidad de pavimentación de la vía.  


Solo hacen falta 30 kilómetros para la terminación de la pavimentación Isnos - Paletará - Popayán.

Otro trámite que también  es objeto de gestión tiene que ver con la   sustracción del área protegida, indispensable para ejecutar las obras de mejoramiento del tramo PR51-PR54 Corredor vial Paleteará, en el trámite que fue radicado ante Parques Nacionales Naturales de Colombia. 


Contratista radicó el 9 de agosto de 2024 al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS derecho de petición tras respuesta de Parques Naturales Nacionales PNN sobre competencia en el trámite correspondiente a la sustracción de área. El 15 de agosto de 2024 se desarrolló reunión en MADS con el contratista, interventoría e INVIAS. El delegado del MADS informó que está pendiente el concepto de  PNN sobre compatibilidad del Proyecto para revisar el documento radicado y así dar auto de inicio al trámite. 


El contratista radicó el 9 de agosto de 2024 PQRS al MADS solicitando información  de Reserva Forestal, ya que habían pasado los 5 días hábiles que el MADS tiene para contestar y dar el auto de inicio del proceso.  El 15 de agosto de 2024 se desarrolló reunión presencial en el MADS con el contratista, Interventoría e INVIAS, donde se informó que el estudio estaba aún en revisión.


Surtido positivamente el permiso de la licencia ambiental, gestión predial, y la sustracción de área, solo hasta entonces puede dar inicio la ejecución de   las obras definitivas de pavimentación de los 30 kilómetros para el paso por el Parque Nacional Puracé. 


 A la fecha se han ejecutado algunas actividades que consisten en explanaciones a nivel de subrasante, mantenimiento de calzada con adición de material granular tipo subbase, estabilización de taludes construcción de obras de drenaje, construcción de estructuras de contención, y rehabilitación de estructura de pavimento MR-42. 


Para el Ingeniero Cristian Fabian Pizzo Escalante quien es integrante del Comité Cívico Pro Desarrollo del Surcolombiano es fundamental que defina el conflicto de la competencia por parte de ANLA, PNN, y el MADS para otorgar en el menor tiempo posible la licencia ambiental, la sustracción de área y la gestión predial, para que sé de el esperado  inicio a las obras de pavimentación, junto a  obras complementarias que propendan por  respetar la fauna y la flora existentes su paso y hábitat por el Parque Nacional Puracé. 


Es urgente que las bancadas parlamentarias, gobernadores, diputados, alcaldes, concejales de los departamentos de Huila y Cauca, exijan a las entidades del gobierno nacional, se pongan de acuerdo, no dilatar más la ejecución del proyecto, y se inicie la ejecución en el menor tiempo posible. 


La terminación de dicha obra facilitará la comunicación con dos regiones hermanas Huila y Cauca, mejorará la conectividad con el Puerto de Buenaventura, el Ecuador, potenciará el transporte de carga, pasajeros, el comercio, y el turismo en el sur del país. 


 Me acuerdo, como si fuera hoy, los discursos y compromiso con la terminación de dicho corredor vial, de los entonces candidatos Gustavo Petro, Rodrigo Villalba Mosquera, Carlos Julio Gonzales Villa, Leyla Rincón en desarrollo de sus campañas políticas por el sur.

 Están los recursos, y los contratistas, pero como en muchos proyectos, el palo en la rueda lo está colocando las entidades del gobierno central, y es menester del gobernador y la bancada parlamentaria del Huila que dicha pavimentación no se constituya en un elefante blanco más.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox