Según
el MinEnergía, las tarifas empezarán una tendencia a la baja como resultado de
la decisión del Gobierno de asumir el pago de la deuda por la opción tarifaria.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, informó que se está dando cumplimiento a la
decisión del presidente Gustavo Petro de asumir el pago de la deuda por la opción
tarifaria, por lo que las tarifas para los usuarios, especialmente de
la Costa Caribe, comenzarán a mostrar una tendencia a la baja.
Esto
se da luego de firmados los acuerdos entre los Ministerios de Energía y
Hacienda, la Superservicios, las empresas comercializadoras del
Grupo EPM y la empresa Air-e.
De
esta manera, en la región Caribe, el MinEnergía afirmó que se podrán ver descuentos de
la siguiente manera:
En
el caso de Afinia, la tarifa disminuirá un 4,4% desde del 5 de julio. Esta
reducción beneficiaría a más de 1,5 millones de usuarios regulados de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre.
Por
su parte, la empresa Air-e disminuirá su tarifa un 4% a partir del 15 de
julio. Esto beneficiará a más de 1 millón de usuarios regulados de los
departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Para
lograr estas reducciones, la cartera expidió la Resolución 40225 del 2 de julio
del 2024, donde se definen los lineamientos para ajustar la regulación para la
renegociación y disminución de precios de contratos de energía, titularización
de la deuda de Opción de Tarifaria, traslado de beneficio a los usuarios y
priorización de beneficios para usuarios de Áreas Especiales.
Así
mismo, la Creg ha venido trabajando en medidas para lograr una formación más
eficiente en los precios de energía, flexibilización para las garantías del
mercado, revisión del precio de escasez, mecanismos de financiación y créditos
(acceso de empresas a crédito público y reducción de tarifas) y medidas
especiales de renegociación de contratos.
El
Gobierno extendió la invitación a más empresas, como Cedenar,
Electrohuila, Emsa, Sol y Cielo, Qi Energy, Celsia, Empresa de Energía de
Pereira, Enel, Electrocaqueta, Emeesa, Enerca, Energuaviare, entre otras, para
que suscriban el acuerdo de reducción de las facturas de energía, luego de
recibir el beneficio del pago de los saldos de la Opción Tarifaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario