1.- El Conservatismo continúa vigente en el Huila. El jueves anterior llevaron a cabo en Neiva, el “Encuentro Ideológico Regional”.
2.- Concejo Municipal de Garzón, de frente con la iluminación del Puente del Quimbo.
3.- Tito Murcia, podría llegar con Inversión Social al Huila, a través Cenit, la empresa donde fue nombrado en la Vicepresidencia Legal y Secretaria General.
4.- Este lunes 15 de julio en la Universidad Surcolombiana, sede Neiva, se realiza el foro “Ruta Ferroviaria del Huila”.
Desarrollo
1.- El Conservatismo continúa vigente en el Huila. El jueves anterior llevaron a cabo en Neiva, el “Encuentro Ideológico Regional”.
El evento contó con la presencia de dirigentes conservadores de todos los municipios del Huila. La actividad la vienen realizando las directivas del Partido, en todas las regiones del país, con el propósito de dar a conocer la realidad política y económica por la cual está atravesando Colombia y cuál es el papel que debe liderar la colectividad en la actualidad.
En el evento liderado en el Huila, por la exsenadora Esperanza Andrade, estuvo presente el ex ministro de Comercio y de Hacienda José Manuel Restrepo, como conferencista principal, con la charla denominada “Futuro de la Economía Colombiana y el papel del Conservatismo”, dando a conocer las polémicas decisiones macroeconómicas que ha tomado el actual gobierno del presidente de Gustavo Petro, y cuáles son los caminos que le quedan a los colombianos para retomar el orden y la seguridad administrativa en el país.
Para la Dra. Esperanza Andrade Serrano, presidenta del Directorio Departamental Conservador, “esta clase de encuentros con la dirigencia regional es fundamental para escuchar a las comunidades y continuar fortaleciendo el conservatismo en el Huila”.
2.- Concejo Municipal de Garzón, de frente con la iluminación del Puente del Quimbo.
Uno de los eventos más importantes relacionados con la seguridad ciudadana en el Centro del Huila, que se llevó a cabo la semana que recién termina, fue la inauguración del alumbrado público, en el viaducto del Quimbo, en la vía Garzón- Agrado, liderada por el alcalde Francisco Calderón, y su equipo de trabajo, para contrarrestar atracos y accidentes de tránsito que se vienen presentando en el sector.
Días antes de la ejecución de este loable proyecto, en el Concejo de Garzón, el cabildante Alveiro Manjarrez, presentó una iniciativa para un proyecto de acuerdo donde se le pide la colaboración a los alcaldes de Garzón, Agrado y Pital, además a la policía y el ejército, para que se unieran en una estrategia de seguridad efectiva, en aras de combatir la inseguridad en el viaducto, para evitar hechos como el que lamentablemente conllevó a la muerte del niño menor de dos años, reciénteme.
El proyecto de acuerdo finalmente fue aprobado, por unanimidad en el Concejo de Garzón, cuya copia fue enviada a los alcaldes relacionados y a los comandos de policía y de los dos batallones que hay en el centro del Huila.
3.- Tito Murcia, podría llegar con Inversión Social en el Huila, a través Cenit, la empresa donde fue nombrado en la Vicepresidencia Legal y Secretaria General.
En una reciente entrevista en Momento Huilense, el abogado Jorge Edilsón Murcia, conocido como Tito Murcia, señaló que, a través de Cenit, compañía filial de Grupo Ecopetrol, dedicada al transporte y la logística de hidrocarburos, clasificada entre las 10 compañías más grandes por ingresos operacionales y utilidades del país, y donde hoy ocupa el alto cargo, se podrían “financiar obras sociales en el departamento del Huila, que la empresa ejecutaría, con cargo al impuesto anual, que la empresa le paga al Estado, a través de la Declaración de Renta”.
Quedan, pues, las puertas abiertas para los alcaldes del Huila, en Cenit, a través de Tito, para lograr recursos legales para la construcción de alcantarillados, escuelas, pavimentaciones de vías terciarias, etc. En los municipios.
4.- Este lunes 15 de julio en la Universidad Surcolombiana, sede Neiva, se realiza el foro “Ruta Ferroviaria del Huila”.
A propósito de este tema, recientemente en una reunión comunitaria en Cali, en el barrio Siloé, el presidente de Petro, al referirse a las obras que tiene proyectada en el país durante su gobierno, se refirió al Ferrocarril en el Huila.
“El departamento del Huila, es hoy el primer productor de café en Colombia, y merece la restauración de su línea férrea, para la exportación del producto, por eso dentro del Plan Nacional, está la reconstrucción de la línea Neiva- La Dorada, que le abaratará el precio de la exportación del grano a los exportadores opitas” señaló el presidente.
Ojo, con esto, estimada Representante a la Cámara del Pacto Histórico, Leyla Rincón: debe convertirse en realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario