Siete grupos de monitoreo del departamento, que realizan actividades de seguimiento seleccionaron a las especies Valores Objetos de Conservación del Corredor Andino Amazónico.
Cinco mamíferos, tres aves, dos anfibios, dos mariposas y una planta, fueron seleccionadas como Valores Objeto de Conservación – VOC por los siete grupos comunitarios que realizan actividades de seguimiento y monitoreo de la biodiversidad en la cordillera oriental que conforma el Corredor Andino Amazónico.
“En este ecosistema compartido que hace presencia en el Huila y que a su vez es un área de conectividad donde habitan importantes especies, se han conservado poblaciones que se vienen trabajando a través del proceso participativo con grupos de monitoreo comunitario con quienes logramos identificar no solamente qué especies hacen parte, sino también cuáles son aquellas a priorizarse para que su conservación repercuta en las demás especies con que cohabita”, indicó Katherine Arenas, bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM
Fue así como se confirmó el valor y la importancia ecológica del oso andino (Tremarctos ornatus), yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), león de montaña (Puma concolor), Aotus lemurinus (mono nocturno), Panthera onca (jaguar), loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), águila real de montaña (Spizaetus isidori) colibrí cabecicastaño (Anthocephala berlepschi), la rana de torrente (Hyloscirtus lindae), rana de cristal (Nymphargus nephelophila), mariposa de la pasión (Elzunia bonplandii), mariposa (Mesosemia mevania.) y el roble negro (Trigonobalanus excelsa).
La Bióloga aseguró que la inclusión de especies de diferentes grupos taxonómicos en los Valores Objeto de Conservación, está representada en la apropiación de las mismas por parte de los grupos de monitoreo comunitario quienes con apoyo y asesoría de la CAM, desarrollan actividades de fototrampeo, periodo en el que la percepción de grupos tan estigmatizados como los anfibios ha cambiado, configurándose hoy en saberes y actitudes positivas, además, con las jornadas de ciencia participativa- Bioblitz- desarrolladas en el marco del programa Hylea, se ha avanzado significativamente en la identificación de los núcleos poblacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario