Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 23 de julio de 2024

PRESIDENTE PETRO SANCIONÓ LEY ANTITAURINA

‘En Colombia no se puede matar por diversión; primero la vida que la codicia’, dijo el presidente Petro al sancionar Ley antitaurina.

La plaza será desde hoy un escenario de “cultura, de deporte, de vida y no de muerte", aseguró el mandatario este lunes.

El jefe de Estado hizo hincapié en la necesidad de que haya reconversión laboral para aquellos trabajadores que vivían de la tauromaquia y recalcó que “debe haber el menor número de perjudicados posibles".

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de todos como una actividad legal junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

El presidente Gustavo Petro sancionó este lunes la Ley antitaurina 'No más olé', en la antigua plaza de toros de La Santamaría, lugar que desde hoy será un escenario de “cultura, de deporte, de vida y no de muerte", aseguró el jefe de Estado.

El mandatario resaltó este triunfo de la sociedad civil como necesario, porque “si se destruye la naturaleza se acaba la humanidad. La naturaleza tiene derechos independientes a nosotros y que hay que respetar esos derechos".

El presidente Petro afirmó que se unió a la lucha por la defensa de los animales dándole prioridad a la vida.

“Colocar primero la codicia que la vida pues nos lleva a muchos y a muchas colocar primero la vida que la codicia", afirmó.

Al respecto, el jefe de Estado se refirió a quienes por décadas se aprovecharon del dolor de los toros en la arena.    

“Se creyeron con el derecho de matarnos, creían que tenían el derecho de matar a un toro por diversión, unos gallos por diversión, unos animales por diversión", sostuvo.

Sobre la tradición que provocaba sufrimiento animal, el mandatario indicó que las oligarquías de Colombia, taurinas casi todas, estaban acostumbradas a ver y a divertirse con la muerte de los animales, “porque se creen españolas y blancas; porque se creen de ese mundo en donde a los cristianos los mandaban a destrozar por los leones, porque se divertían con la muerte, no importaba si la muerte era del animal o la muerte era del ser humano".

“Ese es el cambio de mentalidad que a partir de hoy empezamos a ver en la misma ciudad de Bogotá y que no puede retroceder, y para ello se necesita movilidad social, se necesita un pueblo vivo también que sepa que su vida depende de la acción común, de lo colectivo", aseguró.

El mandatario hizo hincapié en la necesidad de que haya reconversión laboral para aquellos trabajadores que vivían de la tauromaquia e insistió en que debe “haber el menor número de perjudicados posibles".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox