La Gobernación del Huila advierte sobre los peligros de la segunda temporada de menos lluvias, que ha generado 20 incendios y afectado 75.5 hectáreas de material vegetal en lo que va de julio.
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Huila, bajo la dirección de Isabel Hernández Ávila, informa que se encuentra a la espera de que los municipios entreguen copia de sus planes de contingencia para el fenómeno de La Niña. Estos documentos son esenciales para realizar los ajustes necesarios y asegurar que la comunidad esté protegida, minimizando el impacto en vidas humanas.
La directora de esta oficina, precisó que, hasta el momento, no se cuenta con un consolidado completo de los planes presentados por los municipios. Sin embargo, aseguró que se está brindando una tregua para que puedan cumplir con esta obligación. "Queremos apoyarlos. Hemos aprendido de los eventos pasados y, esta vez, estamos preparados con un plan de contingencia sólido y a tiempo. Nuestro objetivo es salvar vidas."
Antecedentes
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres está al tanto del plan de contingencia del departamento de Huila, el cual ha sido elaborado con gran diligencia. En la historia reciente, Huila ha enfrentado dos eventos significativos del fenómeno de La Niña. En 2010-2011, el fenómeno dejó 4 muertos. En 2021-2023, dejó 9 muertes y afectó a 37 municipios.
"Hemos sido muy juiciosos porque en la historia reciente hemos tenido dos eventos grandes del fenómeno La Niña, el de 2010-2011 y el de 2021-2023, que dejaron muchas afectaciones. Además, recordamos el reciente fenómeno de La Niña del 2021 y 2023." añadió Hernández Ávila.
Es importante recordar que los principales eventos asociados al fenómeno de La Niña incluyen deslizamientos, avenidas torrenciales y crecientes súbitas. Gracias a las lecciones aprendidas de estos eventos anteriores, en esta ocasión hemos preparado un plan de contingencia con mucha antelación. "En esta oportunidad con mucha anterioridad tenemos listo un plan de contingencia, queremos asegurarnos de que todo esté en orden para salvar vidas”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario