Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 15 de julio de 2024

ESTUDIANTES A RECUPERAR CLASES

Una reunión de diálogo y concertación llevaron a cabo los directivos de agremiaciones sindicales docentes del Huila con el secretario de Educación Departamental, Orlando Parga Rivas,  para establecer acuerdos sobre dos temas importantes: la recuperación de los días desescolarizados por el paro nacional del magisterio en el mes de junio, la programación de la Semana de Desarrollo Institucional y la celebración de cumpleaños de los directivos y docentes.


 El secretario de Educación del Gobierno, Huila Grande, Orlando Parga Rivas, recibió en su despacho a los directivos de las asociaciones sindicales de maestros, Jairo Losada de la Adih y Alirio Guevara Sánchez, de Adidoh, para dialogar y concertar sobre lo que sería la recuperación de los días en que los estudiantes no tuvieron clases (del 12 al 14 de junio), por cuenta del paro nacional del magisterio, llevado a cabo entre los días 12 y 20 de junio del presente año.


Aunque el paro duró 7 días, la mayoría de días de la protesta se desarrolló durante las vacaciones de mitad de año cuando siempre hay receso escolar para el sistema académico del calendario A en todo el país.


“Nos hemos reunido con dos agremiaciones docentes muy importantes. La primera, con la Adih, Asociación de Institutores Huilenses, y la segunda con Adidoh, Asociación de Directivos Docentes del Huila, para concertar con ellos la recuperación de los días que dejaron de recibir clases nuestros estudiantes con motivo de paro nacional de maestros. Y el otro tema, para definir la metodología de trabajo de la cuarta semana de desarrollo institucional, que se desarrollará en el mes de octubre”, afirmó Parga Rivas.


“Hemos llegado a importantes acuerdos con estas dos agremiaciones que benefician a toda nuestra comunidad educativa de los 35 municipios no certificados en educación que le compete al gobierno departamental, sin necesidad de acudir a horas extra o citaciones a días adicionales de labores docentes ni para estudiantes ni para los maestros”, añadió.


*Los acuerdos logrados*


Jairo Losada, director de la Adih, señaló que, de este diálogo con la autoridad departamental en educación, se logró acordar una importante agenda que permite una buena recuperación y desarrollo de temas que a todos beneficia, tanto a estudiantes, directivos y docentes.


“Los tres días de clases desescolarizados por el paro nacional educativo, se recuperarán con estudiantes de manera virtual, se dejarán trabajos para que los estudiantes desarrollen en casa. Cada profesor entregará la guía a sus estudiantes de esos tres días de clases”, detalló el dirigente sindical.


“Asimismo, los días del 17 al 21 de junio que eran para la tercera semana de desarrollo institucional, y que también fueron consumidas por el paro, donde debían haberse aprovechado con docentes y directivos analizando distintos aspectos de cada institución educativa, también se recuperarán con trabajo virtual con los docentes para que ellos los desarrollen y los envíen a los correos electrónicos de los rectores correspondientes. Hasta el 13 de septiembre hay plazo para estas dos tareas”, añadió.


Entre tanto, el presidente de la Asociación de Directivos Docentes del Huila –ADIDOH, Alirio Guevara Sánchez, dijo que esta reunión tuvo como propósito organizar el acuerdo para la recuperación de los días de desescolarización durante el paro nacional de maestros, pero también la aclaración sobre la próxima semana de receso escolar y la celebración del natalicio de docentes y directivos docentes.


“De la cuarta semana de desarrollo institucional, que va del 7 al 11 del mes de octubre de este año, se acordó que el viernes 11, se dará libre a todo el personal docente, por ser día de la Familia, de modo que las labores programadas serán de lunes a jueves, (2 días presenciales, lunes 7 y martes 8 de octubre, y 2 días virtuales, miércoles 9 y jueves 10 de octubre)”, afirmó el directivo docente.


“De igual manera, otro punto tocado en la reunión fue la aclaración de cómo se hará la celebración de los cumpleaños de los docentes y directivos. La norma dice que se debe tomar el día que cumple años, pero se llegó al acuerdo que el docente o directivo docente tenga el derecho de un día compensatorio en su cumpleaños, y lo tomará solicitando al rector para que se haga efectivo indistintamente del día calendario de su cumpleaños respectivo”, complementó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox