En
Colombia, uno de los principales renglones que dinamiza la economía es el arroz,
que hoy enfrenta grandes desafíos para su fortalecimiento ante la falta de políticas
públicas claras y responsables por parte del gobierno nacional.
El
Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, destacó las cifras de la
adopción de tecnología en el sector arrocero del Casanare, a pesar de las
dificultades que siguen padeciendo los productores por decisiones equivocadas
del gobierno, al acabar con el incentivo al almacenamiento y la falta de
políticas que fomenten la inversión en aspectos tan importantes como la
ampliación de la disponibilidad de riego, aspectos a los que se refirió el
dirigente gremial, durante la reunión sobre perspectivas de la cosecha arrocera
2024, llevada a cabo en Aguazul, a la que acudieron agricultores de varios
municipios de este departamento, que sigue siendo el de mayor producción de
arroz en Colombia.
Indudablemente,
esto parte desde los resultados de la investigación, conseguir variedades
resistentes a las altas temperaturas, a la baja luminosidad y de mayor aprovechamiento
de los nutrientes en el suelo, y mejor sistema radicular” destacó Hernández.
Reclamó
que se necesita inversión del Estado y lo sorprendió como en ese departamento,
pese a contar con gran cantidad de ríos y quebradas, no exista el primer
distrito de riego para la producción de arroz, maíz, solla, entre otros cultivos.
Al
respecto de la promoción de infraestructura plantas para el secamiento y
almacenamiento de arroz, programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, aseguró que se debe
ser muy responsable y respaldar con el incentivo para que los arroceros puedan
almacenar el producto de tres a cuatro meses porque eso demanda gastos.
“Ninguno
tienen el músculo financiero para hacerlo, y lo que se busca, es que se guarde
el arroz, para que no se menosprecie la producción en la época de la gran
oferta, el agricultor debe ser respaldado para que haya coherencia en esa
propuesta del Ministerio”, dijo.
Según
FEDEARROZ y el DANE, en Colombia los principales productores de arroz son: Meta,
Casanare, Tolima, Huila; seguido de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar,
Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare,
Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Valle del Cauca y
Vichada.
La
producción nacional de arroz mecanizado en el primer semestre para el último
reporte estadístico realizado en el año 2022 fue de 912.267 toneladas de arroz
paddy verde, cosechadas en un área de 200.896 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario