Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

jueves, 27 de junio de 2024

"DISMINUYÓ LA INFLACIÓN EN COLOMBIA": OCDE

La OCDE destaca de la economía colombiana la disminución de la inflación, el desmonte de subsidios a combustibles y la prudencia fiscal

El Gobierno de Colombia y la OCDE evaluaron el Estudio Económico de Colombia 2024, con los avances y resultados del país para el cierre de brechas en el territorio, la situación macroeconómica, la política ambiental y las desigualdades sociales.


“La OCDE destaca aspectos positivos que ha tenido la economía colombiana como la disminución de la inflación; el desmonte de los subsidios a los precios de los combustibles como parte de esa responsabilidad y la prudencia fiscal que ha realizado el Gobierno del presidente Gustavo Petro”.

Así lo informó el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alan Asprilla, quien lideró la delegación colombiana ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia, tras de lo cual afirmó que “estamos comprometidos con el cierre de brechas en las regiones”.

La presentación de los avances de Colombia ante la OCDE se hizo con el objetivo de discutir el Estudio Económico de Colombia 2024, en el que se analizan los avances y resultados del país para el cierre de brechas en el territorio, la situación macroeconómica, la política ambiental y las desigualdades sociales.

Adicionalmente, se expusieron los avances en instrumentos como el Registro Universal de Ingresos, que le brindará al país la posibilidad de focalizar mejor los recursos en los programas sociales, lo que apunta a la eficiencia en la administración. 

El alto funcionario del Gobierno del Cambio explicó, en París, que para el 2025 se espera un repunte en el crecimiento económico del país, así como un buen desempeño en el crecimiento del empleo y la reducción de la informalidad, con el impulso del Gobierno Nacional a la reactivación de sectores económicos, como las obras civiles y el mejoramiento de condiciones para la inversión. 

El compromiso con la estabilidad macroeconómica fue resaltado, al presentar los ajustes fiscales que han reducido la deuda pública bruta al 57 por ciento del PIB en 2023, desde los máximos de la pandemia del 65 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox