Más de 3.600 caficultores beneficiados con tecnología entregada a Cadefihuila por gobierno departamental.
Oficialmente se realizó la entrega por parte del Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, a la cooperativa de productores y comercializadores de café, Cadefihuila, del proyecto de instalación de tecnología para el mejoramiento de los procesos de calidad y generación de valor agregado a la caficultura del Huila. La inversión alcanzó una cifra superior a los $5.700 millones.
En las instalaciones de Cadefihuila, zona industrial, se compartió una de las mejores noticias de los últimos años para los caficultores del departamento. Se socializó lo que es un proyecto de esfuerzo conjunto entre la cooperativa de caficultores más grande del país, originaria del Huila, y el Gobierno Departamental.
Se trata de la entrega de nueva tecnología que permitirá mejorar los procesos de calidad y generación de valor agregado en la producción de café, beneficiando a más de 3.600 pequeños productores cafeteros de 27 municipios del departamento, con recursos gestionados por la administración departamental en el período anterior, y cuya continuidad y finalización, se dio en el gobierno Huila Grande.
“Luego de una larga lucha, hemos logrado ser reconocidos como el primer departamento productor de café del país desde hace ya 12 años. Y la Gobernación del Huila sigue haciendo esfuerzos para mantener este merecido sitial de nuestra caficultura. Esta entrega que hacemos hoy, armoniza con la política pública nacional de agroindustrialización, y es la ejecución de nuestra política departamental relacionada con la productividad agroindustrial”, resaltó Villalba Mosquera.
“Avanzamos con los esfuerzos de la administración departamental anterior, que son de nuestra visión y hacen parte de nuestra escuela de gobierno, y que hacen parte de la construcción de un modelo de desarrollo productivo que orienta hacia donde vamos en materia de aprovechamiento de nuestra riqueza natural, las vocaciones de nuestros campesinos y el aprovechamiento de la tierra. De modo que continuamos con el desarrollo del Plan de Ordenamiento Productivo del Huila, facilitando la competitividad y la productividad agropecuaria”, añadió.
Mejorar la rentabilidad de los caficultores.
Por su parte, Fernando Vargas López, Gerente de Cadefihuila, afirmó que luego de un gran compromiso institucional de la gobernación, tanto la anterior como la presente, y de la proactividad del Secretario de Agricultura Carlos Cuéllar, como el del gobierno pasado, entre otros actores, es que hoy luego de tan corto tiempo, se termina con la entrega de un sueño hecha realidad, que es la nueva Cadefihuila.
“Con esta tecnología de secado vamos a impactar en el mercado del café. Y que, sumado al valor agregado, que cuenta con una torrefactora, permitirá que cada kilo de café que comercializamos que hoy deja una rentabilidad de entre 3% y 5%, con estos nuevos procesos la rentabilidad subiría a un 35%”, afirmó el gerente.
“Es un beneficio al productor huilense. Tenemos 3.600 asociados en Cadefihuila, y estas instalaciones y maquinaria se traduce en un beneficio al caficultor. Vimos la necesidad con la socialización al inicio del proyecto, de mejorar la capacidad productiva de nuestros productores.
Entre tanto, Edna Yolima Calderón, Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, afirmó que este proyecto busca que el productor tenga un valor agregado y rentabilidad.
“En el mes de julio vamos a estar inaugurando en las instalaciones de Alma Café, un centro de agroindustrialización y la idea es que estos procesos industriales se realicen en todas las subregiones del departamento, norte, sur, centro y occidente, haciendo equipo con el Gobierno Departamental. Reconocemos ese compromiso del gobernador en estas apuestas productivas”, manifestó.
Detalles de la nueva tecnología.
El valor de la inversión fue de: $5.751.764.977, en donde el aporte del Gobierno Departamental fue de $4.015.435.484, (70%), y el de la Cooperativa Cadefihuila, $1.736.329.493, (30%).
Los procesos mejorados son:
• Secado: Instalación de 10 silos de secado de café tipo rectángulo: $2.906.000.000
• Torrefacción: Instalación tecnología de torrefactora para el proceso de tueste del grano de café, automatizada y con tecnología para la conservación de las características organolépticas del café: $1.908.000.000
• Transporte: especializado para la distribución del grano de café, secado, tostado, molido y empacado resultado de los procesos de estandarización de calidad $90.000.000
• Escuela del Café: desarrollar capacidades en jóvenes rurales cafeteros para los procesos de catación, barismo y elaboración de alimentos a base de café, como estrategia de relevo generacional y agregación de valor al café $367.000.000
• Tiendas de Café: instalación de equipos especializados para la preparación de bebidas y alimentos a partir del grano de café, como estrategia de negocio y agregación de valor a la producción y comercialización $478.000.000.
Tres puntos de comercialización en Neiva.
Uno en el Municipio de La Plata.
Uno en el Municipio de Nátaga.
Uno en el Municipio de Palermo.
*Capacidad de equipos instalados*
Capacidad de secado: 100.000 kilogramos de café pergamino húmedo por bache de 36 horas.
Capacidad de tueste del grano: 70 kilos bache / hora
Impacto del proyecto.
Con este ambicioso proyecto serán beneficiados 3.611 pequeños productores cafeteros asociados a CADEFIHUILA, mediante esquemas de comercialización, servicio de secado, y mejores precios.
Permitirá una reinversión de recursos por el orden de $4.639.876.000, en un período de 5 años. $3.907.264.000 para la bonificación en la compra de café húmedo, ($16.000 por carga), y $732.612.000 para compra de programa platino, ($50.000 por carga).
No hay comentarios:
Publicar un comentario