Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 18 de junio de 2024

SECRESALUD VIGILA FIESTAS SAMPEDRINAS

La Secretaría de Salud del Huila puso en marcha un plan de monitoreo y seguimiento a las eventualidades que en materia de salud pueden presentarse durante el desarrollo de las fiestas de mitad de año. Se busca ejercer control, adelantar prevención y reaccionar a tiempo.

Los procesos de apoyo y seguimiento en materia de salud para las festividades sampedrinas están en plena operación. La Secretaría de Salud del Huila activó un programa especial de vigilancia para monitorear todas y cada una de las áreas que comprometen aspectos de salud pública y que tienen directa incidencia durante las festividades de mitad de año.

María Fernanda Ramírez, epidemióloga de la Secretaría de Salud, encargada de la coordinación de los procesos que buscan en primera instancia consolidar la información sobre afectaciones en el área de la salud, para desde allí generar las acciones encaminadas a minimizar los impactos que ello pueda implicar durante la temporada de fiestas.

“Hemos iniciado un proceso serio de vigilancia intensificada en salud para las fiestas de San Pedro, se trata de un proceso que venimos aplicando desde el 2017, por recomendación directa del Ministerio de Salud quienes entregaron unos lineamientos que venimos aplicando para adelantar la tarea de vigilancia en salud  pública, precisamente la pretensión es hacer control y tomar acciones ante brotes de enfermedades, consumo de sustancias prohibidas principalmente en zonas de alta afluencia de público”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud.

Según manifestó, durante las fiestas de mitad de año hay eventualidades complejas que suelen presentarse y que requieren de un proceso de seguimiento, vigilancia y control con el ánimo de poder actuar a tiempo, reducir los impactos y procurar a propios y turistas el desarrollo de unas fiestas con la mayor certeza en materia no solo de atención, también la capacidad de reacción y en la prevención, aspectos fundamentales a la hora de divertirse y compartir en comunidad.

“En este proceso de vigilancia están las intoxicaciones por la ingesta de alcohol, también de alimentos, por el consumo de sustancias psicoactivas, por Etas, al igual que se actúa en los lugares donde se presentan aglomeraciones o mayor afluencia de público. Ya se adelantó el proceso de socialización a las unidades locales de salud en todo el departamento la importancia de adelantar este proceso de acompañamiento para que procedan a la tarea de notificación, entrega de la información a través de la gestión de un formulario donde se recoge los datos de la situación presentada para luego evaluar si se trata de un evento positivo o negativo”, complementó la doctora María Fernanda Ramírez.

Comparativos

La epidemióloga de la Secretaría de Salud dijo que al adelantar un comparativo de los dos últimos años en materia de ocurrencia de eventualidades entre el 2022 y 2023 se presentó un aumento de casos por lo que es necesario ejercer pleno control y seguimiento durante las festividades que ya están en pleno proceso.

“Hicimos la comparación de los últimos dos años y vemos que en el 2022 se reportaron 89 casos o eventos y en el 2023, terminamos con 319 eventos. Nos preocupa el aumento gradual que hubo en ese lapso de tiempo por eso el llamado a la prevención, a la atención y a la información para que este tipo de situaciones no se desborden durante la temporada de San Pedro.  

Las fiestas deben vivirse con alegría, pero nunca descuidando los factores que inciden en la salud de las personas. Usualmente llegan turistas, hay una población flotante que trae consigo virus y otra clase de enfermedades a las que debemos estar atentos todos para minimizar los impactos que pueda tener y la incidencia de la población en el departamento del Huila”, finalizó diciendo la funcionaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox