Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 18 de junio de 2024

RECURSOS DE LA ESTAMPILLA PROUSCO, EN QUE SE LOS GASTARON...

 


En el año fiscal 2023, el total recaudado por la Estampilla Pro Universidad Surcolombiana alcanzó los $10.030’266.807. 


La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, ante la Asamblea Departamental del Huila, rindió un detallado informe sobre la inversión de los recursos provenientes de la Estampilla Pro Universidad Surcolombiana durante la vigencia fiscal 2023. 


En este contexto, destacó la importancia de esta fuente de financiación creada mediante la Ordenanza 05 del 17 de mayo de 2017, desarrollada mediante la Ley 1814 de 2016 o Estampilla Prodesarrollo Universidad Surcolombiana, para el fortalecimiento de la infraestructura y la calidad educativa de la institución.


 En el año fiscal 2023, el total recaudado por la Estampilla Pro Universidad alcanzó los $10.030’266.807, de los cuales corresponden por recaudo entre los meses de enero a octubre $7.107.795.993; Cuentas por Cobrar octubre – diciembre 2022 $2.654.134.708, y Superávit 2022 por $ 268.336.106. 


En que se gastaron los millonarios recursos 


De estos, un 80% ($8.024.213.445) fue destinado al Plan Operativo Anual de Inversiones, mientras que el 20% restante ($2.006.053.361) se asignó a retenciones pasivas y pensionales.


La ejecución de los recursos apropiados a través del Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI-, presupuestado en $11.074 millones que alcanzó una inversión de de $9.758 millones (88.12%), se centró en ese periodo en diversas áreas clave para el desarrollo institucional, como infraestructura y equipos. 


Esto han permitido, además del mantenimiento y la ampliación de la infraestructura física, la dotación de laboratorios y equipos necesarios para la investigación y la docencia. En total, durante el periodo anual referenciado, fueron equipados nueve laboratorios de investigación y dotados unos seis laboratorios de docencia. 


Entre otras, además, se hicieron inversiones en bibliotecas y recursos académicos, incluyendo la adquisición de bases de datos académicas de prestigio internacional. 


En cuanto a investigación, entre otros logros, con estos recursos fueron apoyados 17 semilleros de investigación, 5 trabajos de grado y varios proyectos de diversa envergadura, incluyendo cuatro proyectos de doctorado. Además, fueron financiados 12 proyectos de jóvenes investigadores para  reforzar así la cadena formativa en investigación. 


Igualmente, en eventos y publicaciones, la USCO participó en 22 eventos académico-científicos a nivel nacional e internacional y fueron publicados libros desde la Editorial de la universidad, incluyendo obras derivadas de investigaciones.


Con recursos de la estampilla también se ha apoyado el proceso de validación en curso de varias patentes: tres en trámite ante la SIC, tres validadas y dos patentes en proceso de validación, que se sumarían a las siete que ya tiene la Universidad Surcolombiana. 


La Rectora destacó que el informe reflejó el uso adecuado de los recursos de la Estampilla ProUsco, y tras calificar “esta sustentación de los recursos" como exitosa, agradeció a los municipios que contribuyen con su recaudo, pues es "un gran alivio para todas las necesidades que tenemos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox