Por Guillermo León Sambony
1.- Cientos de Colombianos que se beneficiaran con la reforma pensional, esperan su aprobación en su último debate mañana en la Cámara de Representantes.
2.- Con éxito se llevó a cabo programa de capacitación para la mujer garzoneña, realizado entre Secretaria de la Mujer de la Capital Diocesana y el Sena.
3.- Sólo está pendiente de conciliación en el Congreso, para convertirse en ley el proyecto que crea los consultorios psicológicos comunitarios adscritos a las facultades de psicología.
4.- Secretario Educación, Deporte Cultura Y Turismo de Garzón Arizmendi Mora, se enfrenta a la falta de docentes, en Instituciones Educativas del Municipio.
Desarrollo
1.- Cientos de Colombianos que se beneficiaran con la reforma pensional, esperan su aprobación en su último debate mañana en la Cámara de Representantes.
Una gran cantidad de adultos mayores, que superaron las 1000 semanas cotizadas para lograr su pensión, pero que no llegaron a las 1300 semanas exigidas para su jubilación, esperan con mucha expectativa la aprobación mañana en último debate en la Cámara de Representantes, de la nueva ley pensional, para lograr por fin el sueño de disfrutar hasta el final de sus días de una pensión digna.
En un artículo del proyecto de ley que está a punto de aprobarse, se establece, que quienes tengan más de 1000 semanas cotizada y menos de 1300, y que superen los 62 años, se podrán pensionar y del pago de la pensión mensual, Colpensiones, les descontará, el aporte de la pensión hasta que completen las 1300 semanas exigidas para la jubilación. Según un estudio realizado antes de presentar el proyecto, en Colombia, hay miles de personas que se beneficiarían con la ley de ser aprobada en la Cámara, como se espera.
2.- Con éxito se llevó a cabo programa de capacitación para la mujer garzoneña, realizado entre la Secretaria de la Mujer de la Capital Diocesana y el Sena.
Dentro de la política de inclusión social de la mujer en los programas del Estado, que viene implementado la jefe del despacho de la Secretaria de la Mujer, en Garzón, abogada Marta Estella Ortiz, recientemente 270 mujeres fueron beneficiadas con un programa de capacitación en Belleza, Peinados, Maquillaje, Uñas, y Cortes de pelo vigentes. La capacitación se llevó a cabo en la Casa de la Mujer, con profesionales del tema, tras un acuerdo entre la Secretaría Municipal de la Mujer y el Sena.
En la capacitación gratuita, participaron 90 mujeres, entre ellas 30 mujeres en la Vereda la Soledad. En otro programa también 30 mujeres, recibieron formación en artesanías, procesos con fibras naturales en la Vereda la Cabaña y en proceso hay 150 habitantes de este municipio 90% mujeres y10% hombres, capacitándose en formaciones de Manejo Técnico Administrativo de Pequeñas y Medianas Granjas Avícolas, en las Veredas La Ullama, Providencia y Majo.
Está Secretaria adelantará a partir del mes julio capacitaciones en confección de ropa deportiva, en técnico de belleza, Bisutería y artesanía, muñecos navideños y Formación en TIC y Contenidos Digitales, programas donde se espera una buena participación de la mujer garzoneña.
“Queremos agradecer a la Dra, Marta Estella Ortiz, actual Secretaria de Despacho de la Secretaria de la Mujer, en nuestro municipio, que desde que llegó al cargo, dinamizó esta oficina, dándole la oportunidad de superación a la mujer garzoneña, tanto del sector urbano, como del sector rural, para que se capacite y salga adelante” señaló una reconocida lídereza comunitaria del municipio.
3.- Sólo está pendiente de conciliación en el Congreso, para convertirse en ley el proyecto que crea los consultorios psicológicos comunitarios adscritos a las facultades de psicología.
De convertirse en Ley de la República, se aumentaría la atención profesional en materia de salud mental a los colombianos, dada la grave radiografía que hoy tenemos en esta dimensión.
“De cada 10 Colombianos, entre 4 y 5 presentan síntomas relacionados con la salud mental ; la ansiedad , el estrés , la depresión son muy frecuentes en la vida de los colombianos” manifestó el senador Carlos Julio González Villa, quien desde la presidencia de la comisión de salud mental del senado acompañó esta iniciativa que se suma a una serie de acciones que se están trabajando para mejorar la prevención y atención en salud mental en el país.
“Recientemente el foro nacional de salud mental que se realizó en las instalaciones del congreso, fue un éxito porque logró reunir los más importantes expertos en salud mental de este país y trazar las líneas de acción eficaces” agrego González Villa.
4.- Secretario Educación, Deportes y Cultura y Turismo de Garzón, Arizmendi Mora, se enfrenta a la falta de docentes, en Instituciones Educativas del Municipio.
En articulación con los Rectores de las instituciones del municipio, el actual Secretario de Educación Municipal, Arimendy Mora, ha hecho que se genere una Armonía y que se pueda dar solución pronta a la falta de nombramiento de Docentes en las sedes educativas, al igual que desde ya se están formulando proyectos de infraestructura para mejorar las instalaciones de las plantas fiscas de colegios y escuelas del municipio.
“En cultura, se ha logrado consolidar un excelente equipo en cabeza del Licenciado Andrés Guayan, y siguiendo los lineamientos del Alcalde Francisco Calderón, de convertir a Garzón en epicentro de grandes eventos, se han desarrollado actividades que han estado a la altura de la Capital Diocesana y esto ha hecho que muchos turistas visiten nuestra región, de igual forma cada día se consolidan las diferentes escuelas de formación cultural, donde lo que se busca es no perder nuestra identidad cultural y que estos espacios sean para aprovechar el tiempo libre.
En Deporte, está actividad no se ha quedado atrás, durante este primer semestre la Administración ha desarrollado eventos deportivos, donde además de generar espacios para ocupar el tiempo libre y practicar el Deporte, también a servido para que estos eventos sigan fortaleciendo el turismo debido a la gran cantidad de personas que visitan nuestro territorio.
En turismo se ha venido articulando con la Gobernación del Huila, para que Garzón, se siga consolidando como un Municipio Turístico y para esto, dentro de la secretaria, se vienen desarrollando talleres y reuniones en el centro de innovación de Manila, tendiente a buscar estrategia para fortalecer el turismo y desarrollar este sector con el inventario de emprendimientos turísticos que se están adelantando en nuestra localidad” señaló el Secretario de Educación, Cultura y Deportes de Garzón, Arismendy Mora González, un hombre que tras una gran superación personal y académica, pasó de político a funcionario de despacho de una de las secretarias con más trabajo y exigencia del municipio.
“Son prácticamente tres secretarias en una las que tiene que atender Arismendy, quien trabaja como una hormiguita 24-7, a quien ahora le dicen el Secretario 10, del Gabinete del actual alcalde” señalo su amigo de siempre el Concejal Alveiro Manjarrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario