Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 11 de junio de 2024

FECODE INICIA PARO NACIONAL PERMANENTE


Desde este miércoles 12 de junio, FECODE convocó a Paro Nacional Permanente, iniciando con movilizaciones en las capitales de departamentos; el 13 de junio se realizarán  asambleas departamentales,  el  14 de junio asambleas municipales, y el  17 de junio será la Gran toma de Bogotá.


Para los directivos de la Federación Colombiana de Educadores FECODE el tema de atención de salud se afrontan dificultades en las regiones, algunos problemas se están resolviendo, hay avances considerables, pero persisten asuntos pendientes que deben ser atendidos de manera urgente. 


Es inconcebible que se haya pactado un acuerdo con el bipatidismo, con los empresarios por la educación, la derecha y ultraderecha del país, con la finalidad de salvar una reforma afectando los derechos de las comunidades educativas y los educadores, golpeando a la Federación y la educación pública en todos sus niveles, dejándola expuesto a la comercialización, a las lógicas del mercado y a la privatización, reviviendo una evaluación atada a la concurrencia de los resultados de las y los estudiantes en las pruebas estandarizadas, con un criterio antitécnico, antipedagógico, perverso y sancionatorio. 


Terminadas las intervenciones de la junta directiva, el análisis y los debates por parte de los delegados oficiales, se reorienta la táctica de lucha y se aprueban las siguientes conclusiones de manera unánime. 


1. Ratificar el estado de alerta del Magisterio Colombiano.


2. Declarar la Junta Nacional, Juntas Directivas Departamentales y Comité Ejecutivo en sesión permanente.


3. Adelantar el Lobby parlamentario con senadores de la República y representantes a la Cámara de sectores alternativos.


4. Condensar en informe el accionar de FECODE, producir un documento a manera de carta abierta, puntualizando la coyuntura y afectaciones de la enmienda a la Ley Estatutaria de Educación, solicitando responsabilidades.


 5. Hacer pedagogía, agitación, publicitar con una efectiva estrategia comunicacional: piezas, ruedas de prensa, difusión por redes sociales, sobre estos asuntos álgidos que se presentan.


6. Sumarnos en unidad de acción con otros sectores sociales, populares, comunitarios, educativos, culturales, para defender el derecho fundamental a la educación de los colombianos.


7. Exigir al Gobierno el retiro del proyecto de Ley Estatutaria o el hundimiento de la misma, proponemos la construcción de una nueva propuesta, aperturando espacios de participación y diálogo social educativo permanente. 


8. Solicitar nuevamente una audiencia con el Señor presidente Gustavo Petro, Ministra de Educación y otros Ministerios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox