Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 17 de junio de 2024

MAESTROS REALIZAN PLANTONES LA RUTA AL SUR Y TOMA A BOGOTÁ

 


Docentes afiliados a la Asociación de Institutores Huilenses ADIH cierra de manera escalonada la Ruta 45 en el cruce Agua Dulce que comunica con Pitalito, Saladoblanco, Oporapa, y el cruce Sombrerillos en la vía que comunica a San Agustín e Isnos, simultáneamente efectúan toma a Bogotá, inconformes por enmienda a  ley de reforma a la educación. 


Por Rodrigo Rojas Garzón 


El plantón lo están realizando de manera escalonada, cierran la vía por 10 minutos y la abren por igual tiempo, para el caso del cruce de Agua Dulce están presentes unos 500 docentes procedentes de Pitalito y el sur del departamento del Huila, también estudiantes de la Institución Educativa Nacional se han unido a la movilización.



En el cruce de Sombrerillos son unos 100 maestros de los  municipios de Isnos y San Agustín quienes están protagonizando los cierres de la vía que comunica con la “Capital Arqueológica de Colombia”, y a Popayán y el departamento del Cauca, especialmente se ve retrasado el transporte particular, de pasajeros, y de carga hay prioridad para el paso de ambulancias,  alimentos y combustibles, lo que han dicho los organizadores es que el plantón terminará a la 1:00 de la tarde de día de hoy lunes 17 de junio de 2024. 


Mientras tanto, delegaciones de todo el territorio colombiano protagonizan la “Toma a Bogotá”. Protestan por cambios sustanciales que se han realizado a través de un proyecto conciliado por las diferentes bancadas en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República, el pasado 5 de junio del año en curso, no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y FECODE. 


La enmienda presentada no fue consultada con la Federación, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario; sorpresivamente se incluyeron propuestas regresivas que desvirtúan por completo el reconocimiento del derecho fundamental a la educación, como las siguientes: 


1. Incorpora un enfoque mixto de la educación, aperturandola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad y la falacia de la participación, que plasma el interés de imponer la simbiosis entre el recurso público y el sector privado. 


 2. Golpean los fines y objetivos de la educación, reafirman el enfoque basado en competencias, negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular necesaria, debilitando el carácter y la función social que tiene la educación. 


3. Restringe el acceso a la educación superior de las amplias poblaciones con más dificultades, al imponer como criterio la meritocracia. 


 4. Sin la suficiente sustentación ni debate con la comunidad educativa y académica, crea el nivel educativo terciario. 


 5. Incluye el mandato de los organismos multilaterales de subordinar la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica, sino de múltiples factores asociados a la educación que le corresponde garantizar al Estado, generalizándola y profundizando su interés perverso y punitivo, desconociendo su carácter pedagógico transformador y constructivo.


6. Niega el carácter obligatorio de los grados de transición, jardín y pre-jardín en las instituciones educativas públicas bajo administración del Estado, con planta docente titulada y vinculada por concurso, como debe corresponder a todas las áreas, niveles y modalidades educativas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox