Bajaron de 12 mil a 3 mil los casos de dengue en un año.
Autoridades de salud destacan efectividad de programas y anuncian un plan piloto de vacunación y la jornada del día "D" contra el dengue.
El Departamento del Huila reporta una baja sustancial en los casos de dengue con respecto al año anterior. Según el Secretario de Salud del Departamento, Cesar Germán Roa, mientras en agosto de 2024 se habían registrado 12 mil casos, en el mismo periodo de 2025 la cifra es de poco más de 3 mil.
El funcionario atribuyó la reducción a la efectividad de los planes y programas de salud pública liderados por su entidad y al apoyo del sistema de salud de la región. Roa también señaló que las muertes por dengue han disminuido, pasando de 19 el año pasado a 3 en lo que va del presente año.
"El trabajo que se viene haciendo es muy bueno y de resaltar, pero en este asunto es fundamental la conciencia social, el interés de la comunidad", afirmó Roa Trujillo, haciendo un llamado a la ciudadanía para continuar los esfuerzos de prevención.
Vacunación y Jornada del "Día D"
El Secretario de Salud reveló que, por solicitud del Gobernador, se ha presentado al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Salud una propuesta para que el Huila sea el epicentro de un plan piloto de vacunación contra el dengue. El programa, dirigido a la población de 9 años en Neiva, Rivera y Campoalegre, busca ser una medida más para controlar la propagación de la enfermedad.
Además, la Secretaría de Salud ha convocado la tercera jornada del "Día D" contra el Dengue para el próximo martes 26 de agosto. Esta jornada tiene como objetivo movilizar a la sociedad para concientizar sobre los impactos de la enfermedad. A través de capacitaciones en centros educativos, oficinas, lugares de acopio y viviendas, se busca fortalecer las acciones de limpieza de albercas, sumideros y estanques para controlar la propagación del mosquito transmisor.
Publicidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario