La Defensoría del Pueblo confirmó la liberación de los uniformados que permanecieron retenidos por más de tres días en la vereda Nueva York del municipio de El Retorno.
Una comisión humanitaria liderada por la Defensoría del Pueblo y con el apoyo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA) y la Misión de Verificación de la ONU, logró la liberación de los 33 militares que se encontraban secuestrados desde el pasado lunes en una zona rural de El Retorno, Guaviare.
La noticia fue confirmada en la noche de este jueves por la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien a través de su cuenta de X anunció que "En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare". Marín agradeció el "empeño y mediación" de la Defensoría Regional y de todas las entidades y personas que colaboraron en la gestión humanitaria.
La liberación pone fin a una tensa situación que se prolongó por más de 70 horas, en las que los uniformados del Ejército Nacional y la Infantería de Marina permanecieron retenidos por un numeroso grupo de personas, presuntamente instrumentalizadas por las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central bajo el mando de "Iván Mordisco".
El secuestro se produjo tras un operativo militar en el que fue dado de baja alias 'Dumar', cabecilla de la estructura 44 de las disidencias, y la posterior confrontación con la comunidad. El Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Defensa e Interior, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras entidades, mantuvo negociaciones directas con los captores para lograr el desenlace humanitario.
Tras su liberación, los soldados fueron trasladados a San José del Guaviare, donde recibieron atención médica y serán evaluados para verificar su estado de salud. El Ministerio de Defensa ha reiterado su compromiso con la protección de la Fuerza Pública y la lucha contra los grupos armados ilegales, ofreciendo una recompensa por información que permita la captura de los responsables del secuestro. La Defensoría del Pueblo, por su parte, hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad, la cual ha sufrido los efectos del conflicto armado en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario