Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 17 de agosto de 2025

EL RUN RUN POLÍTICO, 17 DE AGOSTO DE 2015

Por Guillermo León Sambony

1.- Senador Carlos Julio González Villa, reconocido por su liderazgo legislativo, impulsa ley clave para la salud mental y la educación en Colombia. 

2.-Secretaria de educación de Garzón, Yineth Quintero González, en coordinación con el alcalde Francisco Calderón Feriz, tras apalancamientos de recursos a nivel nación, ejecutan una cuantiosa inversión en infraestructura educativa, en el municipio. 

3.- Marco Adrián Artunduaga, ex alcalde de Timaná, podría ser candidato a la Cámara por Cambio Radical. 

4.- Comienza la afiliación al Pacto Histórico.

Desarrollo 

1.- Senador Carlos Julio González Villa, reconocido por su liderazgo legislativo, impulsa ley clave para la salud mental y la educación en Colombia.

El senador fue reconocido por el portal el Pulzo, como uno de los cinco congresistas más destacados del país, gracias a su trabajo legislativo y compromiso. Es autor de 60 proyectos de ley, de los cuales 10 ya han sido sancionados como leyes de la República.
 Entre sus iniciativas más recientes y de mayor impacto se destaca la Ley 2491 de 2025, conocida como la "Ley de Educación Emocional", una respuesta directa a la creciente crisis de salud mental que afecta a niños, niñas y adolescentes en Colombia.

La nueva legislación establece la inclusión de las competencias socioemocionales en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de todas las instituciones educativas públicas y privadas del país. Su propósito es transformar el modelo educativo tradicional —centrado exclusivamente en contenidos académicos— por uno que forme integralmente a los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos de la vida. La ley contempla además la formación continua de docentes y orientadores en educación emocional, la implementación de programas y espacios para el desarrollo de estas competencias, y rutas de atención para estudiantes con afectaciones emocionales. 

El Ministerio de Educación será el encargado de hacer seguimiento a la implementación de la norma, evaluando los avances cada semestre y realizando estudios de impacto cada dos años, con el fin de garantizar que esta transformación llegue efectivamente a las aulas. La Ley 2491 también busca beneficiar a toda la comunidad educativa —incluyendo familias, cuidadores y comunidades vulnerables—, adaptando los contenidos a las realidades y contextos específicos de cada territorio.


2.-Secretaria de educación de Garzón, Yineth Quintero González, en coordinación con el alcalde Francisco Calderón Feriz, tras apalancamientos de recursos a nivel local, nacional e internacional  ejecutan una cuantiosa inversión en infraestructura educativa, en el municipio.

Entre los proyectos apalancados, varios de ellos ante la empresa privada están:  el  Proyecto de inversión presentado y aprobado a la fundación Bolívar del Banco Davivienda para la institución educativa Jenaro Díaz Jordán,  donde se logra la donación de la materia prima para pintar esta institución el cual se hará entrega el día 21 de septiembre de 2025, la Donación de pintura por parte de la Cooperativa COONFIE , para pintar dos sedes del sector rural : el Rosario y Albania de la institución San Antonio del Pescado , esto se trabaja de manera articulada con el Presidente de la Junta, para que sea la Comunidad quien aporte la mano de obra.

 Proyecto de inversión que realizara la Gobernación del Huila para 13 instituciones educativas en primera infancia y adicionalmente 3 para cambio de cubiertas. 
El proyecto magno que marca la diferencia y que nunca se había visto en Garzón, se da con la presentación al Gerente Nacional de La Agencia de Hidrocarburos,  donde la Secretaría de Educación junto al ingeniero civil adscrito a la dependencia, presentaron un diagnóstico de las necesidades de todas y cada una de las instituciones educativas con sus respectivas sedes donde se realizaron las visitas , evaluación , diagnóstico, y finalmente elaboración de presupuesto, para lograr una inversión de aproximadamente de 1.600.000.000 millones de pesos por parte de esta entidad. Finalmente con el apoyo de Fundación Escuela Tecnológica de Neiva FET se encuentra en elaboración  un proyecto para presentarlo  a la embajada del Japón, para priorizar unas sedes educativas  del municipio y lograr acceder a la inversión de aproximadamente $600.000.000. Finalmente cabe destacar el acuerdo para  la calidad educativa  que se logró con la universidad UNAD, para  mas de 110 cupos de gratuidad para acceso a la universidad superior, también con el colegio mayor de Cundinamarca  UNICOLMAYOR.


3.- Marco Adrián Artunduaga, ex alcalde de Timaná, podría ser candidato a la Cámara por Cambio Radical.

Aunque el exalcalde no lo ha confirmado, se especula en el ámbito político del Huila, que el abogado y exalcalde de Timaná, podría llegar a este partido político, para las elecciones del 2026, como uno de los fuertes candidatos a la Cámara de Representantes. Artunduaga, que alcalde de Timaná, con el aval del Partido Centro Democrático. 



4.- Comienza la afiliación ciudadana al Pacto Histórico. 

Para inscribirse al nuevo partido Petrista, las personas interesadas  deben  ingresar a  la Página W  registro.pactohistorico.co. Una vez el Pacto Histórico, tenga la personería jurídica, los partidos fundantes desaparecen entre ellos Colombia Humana.

 Igualmente, según un reciente boletín de Colombia Humana, los candidatos a  la Cámara y Senado, para las elecciones del 2026,  tienen plazo hasta el próximo martes 19 de agosto, para inscribirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox