Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 13 de agosto de 2025

HOMENAJE PÓSTUMO A MIGUEL URIBE TURBAY (1.986 – 2.025)

 


 

POR JULIO BAHAMON VANEGAS

Miguel Uribe Turbay, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1.986, fue un abogado, político incansable y figura símbolo de dignidad democrática. Nieto del expresidente Julio Cesar Turbay Ayala y de doña Nidia Quintero Turbay, oriunda de la ciudad de Neiva, e hijo de la destacada periodista Diana Turbay, asesinada durante su secuestro por el cártel de Medellín en 1.991. Miguel llevó sobre sus hombros una historia marcada de dolor, pero también por la fortaleza y la apuesta por el servicio público.

 

Se formó en la Universidad de los Andes, donde se graduó como abogado con una maestría en Políticas Públicas, y continuo su preparación en la escuela Kennedy de la Universidad de Harvard.

 

Concejal de Bogotá de apenas 25 años de edad, llegando a presidir el Concejo Distrital. Posteriormente fue secretario de gobierno durante la alcaldía del Dr Enrique Peñalosa (2.016-2.018) y candidato a la alcaldía en 2.019. Ingreso al senado de la república en 2.022 por el Centro Democrático, con amplio respaldo popular.

Lanzo su candidatura a la presidencia de la república en el año 2025, destacándose como figura emergente y dueño de un mensaje de reconciliación democrática y seguridad para Colombia. Ejerció férrea oposición al gobierno de Gustavo Petro, lo que causo ira y odio alrededor de su aspiración, varias veces injuriado por el propio presidente Petro que saco a relucir su profunda enemistad con su abuelo, el expresidente Turbay Ayala, a quien le correspondió durante su gobierno combatir con la fuerza del Estado al grupo narcoterrorista del M-19 al que perteneció Gustavo Petro- encarcelado por violar el Estatuto de Seguridad de la nación.

 

El 7 de junio durante un acto de campaña en el parque El Golfito (Modelia) en Bogotá, el candidato Uribe Turbay fue cruelmente atacado por un sicario, quien le disparo dos veces en la cabeza y una pierna. Durante mas de dos meses estuvo en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Santafé. Donde médicos especializados lucharon por su vida.

 

Finalmente, falleció en la madrugada del 11 de agosto de 2025 a la 1:56 am

 

Su muerte fue la número 97 entre líderes y políticos asesinados en el país en ese año, reafirmando una situación de violencia alarmante.

 

Su impacto fue inmediato. Se declararon en algunas regiones tres días de duelo. Sus exequias se realizaron, después de recibir los honores que le correspondieron por parte del Congreso de Colombia, en la Catedral Primada de la Nación.

 

A raíz de su muerte Colombia reclamo al gobierno un fuerte llamado a proteger a la oposición democrática.

 

Ex negociadores de paz, como los doctores Humberto de La Calle y Sergio Jaramillo, exigieron garantías reales para la participación política, cuestionando la falta de implementación de los mecanismos previstos para evitar tragedias similares.

 

El vil asesinato de Estado, trunco una carrera de liderazgo indiscutible y erosiono la confianza ciudadana y resquebrajó el tejido democrático.

 

En mi caso personal ese crimen, revivió en mi corazón el dolor por los hechos sucedidos en los años 1.984 y 1.989 cuando fueron también, vilmente asesinados los doctores Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán Sarmiento, ministro de justicia y sobresaliente líder del Nuevo Liberalismo el primero, y seguro presidente y jefe insigne fundador del Nuevo Liberalismo el segundo.

 

Tuve el honor de participar en Neiva, dentro de los actos organizados para la realización del Foro Agropecuario del Centro Democrático, en un almuerzo de dirigentes afectos a su aspiración presidencial organizado por el amigo común Don Bernardo Pujana Motta.

 

Paz en su tumba y perenne recuerdo de sus amigos del Huila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox