Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 19 de agosto de 2025

PARAPETO. - LECCIONES DE BOLIVIA


Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró en La Paz tras liderar la primera vuelta de las elecciones el 17 de agosto de 2025. Disputará la segunda vuelta en octubre frente al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.


POR JULIO BAHAMON VANEGAS 

En Bolivia, el partido MAS de Evo Morales, el zurdo indígena cocalero que domino casi 20 años el escenario político, cayo aparatosamente. El fin de semana anterior fue estruendosamente derrotado en las elecciones presidenciales. Por eso es valioso el refrán que dice: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, que le cae también, como anillo al dedo, a los clanes familiares corruptos que se han entronizado en la gobernación del Huila, para anunciarles que sus dias al frente de la administración regional, están contados. 

La derrota de su hegemonía se debió a que el pueblo boliviano resolvió quitarse el yugo castro-chavista, y acudió masivamente a las urnas, y lo venció. 

Esa victoria envía un mensaje poderoso: Ningún partido o líder es eterno, y cuando la ciudadanía percibe que un proyecto se agota, tiene la capacidad de exigir el cambio.

Para Colombia aceptar la renovación, es la demostración de que las instituciones funcionan. El año entrante es muy importante entender que cambiar, por la vía electoral, es esencial y un signo de libertad frente al régimen que hoy tenemos, además, es un ejemplo claro de que ese sistema fracaso.
En Bolivia, la sorpresa fue que dos candidatos, uno de Centro y el otro de Centro Derecha, lograran imponerse en primera vuelta y desplazaran al MAS al último lugar, y que además lo derrotaran ampliamente del congreso de ese pais. El pueblo logro un equilibrio.

El movimiento de Evo Morales, MAS, llego debilitado a las urnas por divisiones internas. Esa fractura facilito la derrota. Colombia, el Centro Democrático, y en general toda la oposición, debe aprender de esta lección. Una lucha fragmentada o con luchas intestinas abre la puerta al enemigo. Aprovecho para hacer un llamado a los amigos del Centro Democrático del Huila que vienen cometiendo exclusiones odiosas, en sus visitas a los municipios, reviviendo la catastrófica división, del reciente pasado, que llevo al partido al desastre electoral. 

La unidad estratégica y programática será calve en los comicios del 2026.
La economía, la inseguridad, la amenaza de los grupos armados ilegales que han crecido en un 45% durante el funesto mandato de Gustavo Petro, la crisis en el sistema de salud, el desempleo, la inflación siguen afectando la vida diaria de los colombianos, servirán de termómetro el año entrante, más allá de los discursos ideológicos del ejecutivo.

Debemos exigir que el proceso eleccionario del 2026 se desarrolle y se respete en paz, sin violencia ni intentos de legitimar anticipadamente los resultados. 
La unidad, los acuerdos políticos y la coherencia son fundamentales para ganar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox