POR GUILLERMO LEÓN SAMBONY ORTIZ
1.- “Diciendo y haciendo”: la política del alcalde de Garzón, para
ejecutar las obras de restauración de las vías urbanas de la Capital Diocesana.
2.- La Pola, lideresa de Isnos, que sería candidata a la Cámara por el
Pacto Histórico.
3.- Concejal Alveiro Manjarrez, de Garzón, el líder de la oposición
ecológica, a la ocupación del Cerro Miraflores.
4.- Médico Néstor Jhalil Monroy Atia, otra alternativa que tendrían los
garzoneños, en las elecciones del 2027 a la alcaldía de Garzón.
Desarrollo
1.- “Diciendo y haciendo”: la política del alcalde de Garzón, para
ejecutar las obras de restauración de las vías urbanas de la Capital Diocesana.
Con gran expectativa de la comunidad, el alcalde garzoneño, inició la rápida repavimentación de dos vías en el municipio, ampliamente transitadas, que estaban en un deterioro total y donde por la gran cantidad de huecos que tenían, se venían generando accidentes de tránsito.
Una de las vías fue la Calle Primera entre Carreras Diez y Once, al norte del municipio, en el sector del Supermercado Don Pecho, y la otra vía es la de ingreso al Parque Nazareth, frente a la Iglesia del sector.
Estas pavimentaciones rápidas se ejecutan mediante Convenios Solidarios entre la alcaldía y las Juntas de Acción Comunal, de los sectores, donde las comunidades hacen aportes económicos mínimos para la ejecución de las obras y se convierten en veedores de su ejecución.
Dentro de las repavimentaciones programadas por el alcalde Francisco Calderón Feriz, mediante el programa Diciendo Y Haciendo, está incluida la repavimentación de la vía de ingreso a los barrios del oriente de Garzón: Brisas de Oriente, Independencia y Orquídea Real, obra que se ejecutara con la participación de las Juntas de Acción Comunal de estos barrios bajo la figura de Convenios Solidarios.
“Estamos muy contentos con esta figura jurídica de Convenios Solidarios, que está aplicando el alcalde Francisco Calderón, para recuperar las vías urbanas de Garzón. La Calle Primera, llevaba más de 20 años esperando la mano del Estado, para su recuperación porque decían que le correspondía a Invias, entidad que nunca atendió la petición de las comunidades para arreglar una vía que estaba en pésimo estado hasta que gracias a la decisión de nuestro alcalde, ya iniciamos la restauración de esta importante troncal del municipio” señaló el presidente de la Junta de Acción del Barrio la Gaitana Enrique Artunduaga, a quien ahora le dicen el Cura, porque bautiza la leche que vende.
2.- La Pola, lideresa de Isnos, sería candidata a la Cámara por el Pacto
Histórico.
Isnos, María Bianey Muñoz Valencia, la Popular Pola, recientemente
condecorada por la Asamblea Departamental, por su incansable labor como líder
social del municipio, para con los más necesitados, estará en la lista de la
consulta del Pacto Histórico, de donde saldrán los candidatos a la Cámara de
Representantes, por este partido político por el Huila, para las elecciones al
Congreso del 2026.
La Pola, como líder social, fue amenazada por las denuncias que hizo, sobre la mala ejecución de las obras del circuito turístico del sur del Huila, que es otro de los elefantes blanco, que tiene el Departamento y también ha estado muy de frente con el tema del eterno contrato de la pavimentación de la vía Isnos- Paletera- Popayán, donde tras el paso de tres consorcios para la ejecución de la obra, aún hay 33 kilómetros sin pavimentar. Pola es ampliamente reconocida por el Presidente Petro, con quien mantiene una comunicación constante.
3.- Concejal Alveiro Manjarrez, de Garzón, el líder de la oposición ecológica, a la ocupación humana del Cerro Miraflores.
Frente a la llegada de un cabildo indígena a ocupar hectáreas del Paramo
de Miraflores, para vivir y desarrollar programas agrícolas para su
subsistencia, autorizada por la Agencia Nacional de Tierras, en el gobierno del
expresidente Duque, el Concejal de Garzón, Alveiro Manjarrez, ha venido desarrollado
un programa de concientización y oposición total entre las comunidades de los
municipios de Algeciras, Gigante y Garzón, territorios a los que pertenece
geográficamente esta reserva natural que por su riqueza hídrica y
biodiversidad, incluyendo ecosistemas como bosque de niebla y sub páramo, con un
área que abarca 31,647 hectáreas que se extiende hasta el departamento de
Caquetá, es una joya ecológica intocable.
La posición de defensa del Páramo, por parte del Concejal, ha tenido eco
inclusive a nivel nacional, donde con la ayuda de los Parlamentarios del Huila,
la queja de la invasión del Páramo autorizada por el gobierno Nacional, llegó
al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde se estudia una posible
revocatoria de la entrega de tierras a comunidades indígenas en el Páramo.
Durante este fin de semana el Concejal Manjarrez, en su lucha por la defensa del Páramo, lideró en Garzón y Gigante, una serie de reuniones con líderes comunitarios de estos municipios, en aras de concientizarlos del grave daño ecológico, que le hacen a esta región al tratar de convertir el Páramo, en fincas agrícolas.
4.- Médico Néstor Jhalil Monroy Atia, otra alternativa que tendrían los
garzoneños, en las elecciones del 2027 a la alcaldía de Garzón.
Un sector político del municipio de Garzón, viene considerando la
posibilidad de que el reconocido médico garzoneño, Néstor Jhalil Monroy Atia,
este entre los candidatos a la alcaldía, en las elecciones del 2027.
Aunque el médico no se ha pronunciado sobre el tema y nunca ha
participado de manera directa en política, se cree que Monroy, por su buena
labor como gerente del Hospital San Vicente de Paúl, durante más de diez años,
podría ser un buen candidato y alcalde de la Capital Diocesana, de resultar electo.
“Jhalil, fue el promotor del millonario contrato de ampliación del hospital San Vicente, cuando fue gerente de esta entidad, pensando justamente en el progreso del tema de la salud en el municipio y trabajó ante los gobiernos Nacional y Departamental, para conseguir los recursos para la ejecución de la obra. Es un profesional garzoneño, que tiene sentido de pertenencia para con su municipio, como lo demostró cuando fue gerente del Hospital, que conoce la cosa publica y sabe donde ponen las garzas, y aunque no ha estado metido de lleno en la política, podría ser un buen alcalde para nuestro municipio”, señaló un reconocido comerciante de la Capital Diocesana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario