Incendios de cobertura vegetal afectan 20 municipios durante la segunda temporada de menos lluvias.
Las autoridades hacen un llamado urgente a intensificar el monitoreo y tomar medidas preventivas para evitar que estos eventos se sigan propagando, especialmente en la zona norte.
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila informa que, durante esta segunda temporada de menos lluvias, se han consolidado un total de 143 situaciones de emergencia relacionadas con incendios en la cobertura vegetal, afectando a 20 municipios del departamento, principalmente en la zona norte.
Hasta la fecha, estos eventos han dejado un saldo de 1,365 hectáreas afectadas. En respuesta a esta alarmante situación, hacemos un llamado a intensificar las acciones de monitoreo y prevención en los municipios vulnerables, con el fin de mitigar el impacto de estos incendios.
Los municipios que registran la mayor cantidad de hectáreas afectadas por incendios en cultivos, pasto y rastrojo durante esta segunda temporada de menos lluvias son:
Palermo, con 26 eventos que han afectado un total de 555 hectáreas.
Aipe, con 18 eventos que han afectado 245.5 hectáreas.
Neiva, con 41 eventos que han afectado 134.2 hectáreas.
Rivera, con 9 eventos que han afectado 66 hectáreas.
Tello, con 13 eventos que han afectado 6 hectáreas.
Orlando Garzón, profesional de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que la mayoría de los incendios han sido ocasionados por la intervención humana. "Las quemas controladas, paseos de olla, salidas al campo abierto, y la negligencia al no apagar fogatas son las principales causas que, sumadas a las altas temperaturas y vientos, han generado estas afectaciones", afirmó.
Hacemos un llamado a la comunidad para extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades, con el objetivo de proteger nuestro entorno natural y evitar tragedias mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario