Lo que muchos no saben es que el establecimiento educativo ofrece un auxilio de sostenimiento a los estudiantes que cumplen unos requisitos.
Si está interesado en formarse en el Sena, pero presenta problemas económicos para cubrir gastos asociados a la educación como el transporte, la entidad tiene un subsidio de sostenimiento para estudiantes.
De acuerdo con información oficial de la dependencia, el Servicio Nacional ofrece a los estudiantes una ayuda financiera condicionada para sufragar algunos gastos educativos. Dicha ayuda está valorada en $368.858 y se desembolsa en pagos mensuales a lo largo de cuatro años.
Cabe recordar que los estudiantes del Sena también pueden participar del subsidio de sostenimiento económico que ofrece el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, Jóvenes en Acción (en 2024).
¿Cómo funciona el beneficio FIC?
El Sena destacó que el Fondo de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC) es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es el de proporcionar ayuda financiera a los jóvenes que realizan trabajos técnicos en la industria de la construcción.
De acuerdo con la dependencia, los empleadores de la industria de la construcción realizan pagos y emiten certificados a los aprendices del Sena que completan sus prácticas en las obras de construcción.
“Cada mes, estas empresas deben aportar un salario mínimo legal mensual por cada 40 empleados que trabajan en sus establecimientos. Estos aportes se destinan a financiar el sostenimiento y la manutención de los estudiantes”.
¿Cómo se puede acceder al apoyo de sostenimiento FIC del Sena?
Los aprendices del Sena que se encuentren interesados en acceder al beneficio FIC deberán cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la entidad, además de presentar una documentación requerida al momento de oficializar la solicitud; los cuales son:
Mujeres u hombres mayores de 20 años.
Tener el título de bachiller.
Estar estudiando una carrera técnica con énfasis en la obra y construcción.
Cédula de ciudadanía original.
Presentar el nivel del Sisbén IV.
Los interesados deben acercarse hasta la oficina de admisiones de la entidad en la que está matriculado, según la región de Colombia, para solicitar el apoyo de sostenimiento del Sena.
La entidad destacó que aparte de proporcionar un pago mensual de $368.858 para la duración de la formación, los interesados podrán:
Participar en prácticas en empresas homologadas por el SENA.
La contratación directa con la empresa que proporciona los recursos para ayudar al estudiante es una posibilidad.
Desarrollar y formarse en lo que más le gusta hacer sin dejar de ganar dinero mientras lo hace.
Mientras realicen las prácticas, obtendrán el correspondiente pago de cotizaciones y derecho para-financiero.
Cuánto le pagan a los aprendices del Sena.
Por otra parte, tenga presente que los estudiantes que llevan a cabo su formación en esta entidad tienen derecho a una remuneración mensual, según lo consagrado en artículo 30 de la Ley 789 de 2002.
La norma indica que el aprendiz cuenta con dos etapas de formación, la lectiva y la práctica; en ese sentido, en ambas deberán ser reconocidos con un apoyo de sostenimientos mensual, si la persona firma un contrato de convenio con una empresa patrocinadora.
Durante la etapa lectiva serán reconocidos con 50% de un salairio mínimo legal mensual vigente, que en 2023 equivale a $580.000. En cuanto a la práctica, el pago corresponde al 75% de un salario mínimo, es decir, $681.394.
No hay comentarios:
Publicar un comentario