Por lo menos un centenar de transportadores participan en la ciudad de Pitalito de la jornada de movilización prevista el día de hoy viernes 30 agosto, en el territorio colombiano con el fin de enviarle un claro y contundente mensaje al gobierno nacional en el sentido de congelar los precios de los combustibles.
La protesta de los camioneros, muleros y volqueteros, inició hacia las 9:00 de la mañana en las afueras de estación de servicios de Cotranslaboyana. Poco a poco llegaron unos los vehículos de carga, sus conductores y propietario; cabezotes de tractomulas, furgones, volquetas, camiones, con pancartas, banderas de Colombia para unirse a la gran movilización nacional que tiene como finalidad dejarle a gobierno Petro un claro mensaje de no subir los precios de los combustibles, decisión que afecta lo fletes, y por ende el precio de los principales productos para la canasta familiar, frutas, verduras, y materiales para la construcción
Los manifestantes
protagonizaron una gran caravana, que tomo la Avenida Circunvalar, hasta el
sector de Gaviotas, Avenida Pastrana, microcentro y finalmente concentración y plantón
nuevamente en la estación de servicio Cootranslaboyana hasta finalizar la
jornada.
En el Huila de la movilización participan transportadores en la ciudad de Neiva, también en las principales ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y ciudades intermedias como es el caso de Pitalito.
Días atrás, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, señaló que el galón de diésel tendrá un incremento total de $6.000 de aquí a finales de 2025. A la fecha, el galón de este combustible tiene un costo de $9.456, por lo que pasaría a tener un costo superior a los $15.000. Dicho incremento de $6.000 se repartiría en tres ajustes de $2.000 cada uno. Cada subida se haría semestralmente y la primera se haría antes de terminar el 2024. La segunda se haría a mediados de 2025 y la tercera, a finales de 2025.
“Nunca hemos hablado de un paro. Eso nunca se ha contemplado. Sí, tenemos pensado que esto (las movilizaciones de este viernes 30 de agosto) llame la atención del Gobierno, que reflexionen en la decisión que van a tomar, porque esto nos va a afectar a todos”, señaló Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario