Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 4 de junio de 2024

MILLONARIA INVERSIÓN PARA EL SECTOR CAFETERO.

A través de un proyecto impulsado desde la Gobernación del Huila, 435 caficultores de los municipios de Acevedo, Colombia, La Argentina, Palestina, Pitalito, y Suaza, fueron beneficiados con la entrega de equipos para mejorar el beneficio y transformación del café, y reducir el impacto contaminante de las aguas miles.


El compromiso del gobierno que orienta Rodrigo Villalba Mosquera, con el campo Huilense, se ve reflejado en el impulso de iniciativas para el fortalecimiento del sector agropecuario, y consignadas en plan de desarrollo “Por un Huila Grande”, recientemente aprobado por la Asamblea Departamental.


Es así como desde la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento, viene ejecutando con éxito el proyecto denominado “Implementación de Tecnologías para el fortalecimiento de los procesos de producción, cosecha, y poscosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento del Huila”, con el que serán impactados 1.376 pequeños y medianos caficultores de 20 municipios.


En el marco de este proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías, por el orden de los $3.898.034.291, se adelantó el segundo ciclo de entregas de equipos de alta eficiencia, para mejorar el proceso de beneficio y transformación del café, así como reducir el impacto de las aguas mieles en las fuentes hídricas de las zonas cafeteras. 


Durante este importante encuentro con caficultores de los municipios de Acevedo, Colombia, La Argentina, Palestina, Pitalito, y Suaza, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, resaltó los alcances del proyecto y enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en la agroindustrialización para darle valor agregado a los productos.


 “Este departamento tiene un potencial enorme en el sector agropecuario al ser uno de los 5 mayores productores de alimentos del país.   En Caficultura producimos cerca del 20% de la producción nacional, 35 de los 37 municipios del Huila producen café, hay un esfuerzo grande de los caficultores por tecnificarse, pero el esfuerzo debe ser cómo avanzamos en los procesos hacia la agroindustrialización, pues de acuerdo a las cifras de todo el café producido solo el 6% tiene valor agregado tiene proceso, lo demás lo exportamos en bruto, en pepa, y el valor agregado queda por fuera”

En ese sentido sostuvo que el gobierno nacional viene trabajando para fortalecer al país en materia de agroindustria, y el departamento sin duda está en sintonía con esa política, enmarcada en el plan de desarrollo “Por un Huila Grande”.   


“A eso le está caminando el gobierno nacional en una política pública en unos programas específicos llamados agroindustrialización del campo, a eso le vamos a apostar como gobierno departamental y está consignado en el plan de desarrollo que sancionamos este viernes 31 de mayo, que se convierte en la norma en la que nos vamos a mover durante estos 4 años, y vamos a trabajar, pero necesitamos lealtad en todos los procesos, que nadie mañana utilice un proyecto de estos como algo individual, como un requisito para acceder subsidios del estado, eso no vale la pena”.


Finalmente, el mandatario regional sostuvo que desde el gobierno Huila Grande se impulsarán iniciativas para apoyar a jóvenes y mujeres rurales, para que siga floreciendo y fortaleciéndose los emprendimientos.

Mejorar la producción.


Durante este importante evento desarrollado en el Recinto Ferial La Vorágine, fueron entregados equipos que permiten agilizar procesos, que van desde el despulpado de café, pasando por lavado, trilla, hasta la molienda, haciendo más competitiva y sostenible la actividad productiva, entre los que se encuentran:


- 68 equipos de lavado para el beneficio ecológico del café, ECOMILL LH 300, con capacidad para 300 kilos de café en cereza por hora, y su respetivo motor de 1/2 HP o 1/3 HP alimentado por electricidad.
- 1 monitor interactivo de 65 pulgadas compatible con varios sistemas operativos de Windows, MAC, Linux, y Android.
- 1 molino con capacidad para 60 kilos por hora
- 1 trilladora CR 2007 con capacidad de producción de 600 kilos por hora, con su respectiva fuente de poder, motor de 5HP y demás accesorios.
- 3 juegos de 7 tamices cada uno para selección de grano.
Con esta nueva entrega de equipos por un valor de $440.944.000 que corresponde al 11,33% del valor total del proyecto, fueron beneficiados 435 de productores, 300 de ellos pertenecientes a la organización CONDOR SPECIALITY COFFEE, del municipio de Pitalito; 27 de la Asociación de Productores de Café Frutos de mi Tierra – ASOCAFRUT del municipio de Suaza, 40 integrantes de la Asociación de Productores de Café Especial Regional de La Argentina, así como 68 caficultores independientes de los municipios de Acevedo, Colombia y Palestina.

Sumado a esta millonaria inversión para el sector cafetero, el secretario de agricultura y minería del departamento, Carlos Alberto Cuéllar Medina, viene articulando esfuerzos con el Ministerio de Agricultura, Comité de Cafeteros del Huila, Finagro, y otras entidades, para fortalecer los procesos de renovación de cafetales, impulsar planes de corrección de suelos y fertilización, así como diseñar líneas de créditos con tasas blandas, que respondan a las necesidades del sector cafetero.


Todas estas gestiones están enfocadas en aumentar la producción de café, y lograr una mayor rentabilidad para más de 84.000 familias caficultoras del departamento, que con su esfuerzo y dedicación permiten que el Huila esté a la cabeza a nivel nacional en la producción de café desde hace 14 años, contribuyendo a la dinámica económica de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox