El reportero gráfico Iván Valencia ha sido galardonado con el prestigioso Premio por sus conmovedoras imágenes que capturan la lucha de los inmigrantes en el tapón del Darién.
El prestigioso Premio Pulitzer ha reconocido el impactante trabajo del fotoperiodista colombiano Iván Valencia, quien a través de sus reveladoras imágenes ha capturado la esencia del drama de inmigrantes en el cruce por el tapón del Darién. Las fotografías galardonadas, descritas por la organización como «conmovedoras», muestran a masas de migrantes y su duro viaje desde Colombia hasta la frontera de Estados Unidos.
Valencia, un joven fotógrafo independiente de 27 años, ha trabajado desde Bogotá para importantes agencias internacionales de noticias como Bloomberg, The Associated Press y National Geographic. Su trabajo ha sido publicado en medios destacados como The New York Times, Washington Post, The Wall Street Journal y The Telegraph, entre otros.
Hijo de una periodista y fotógrafa de guerra, Valencia ha explorado una amplia gama de temas bajo su lente, desde los horrores del tráfico de animales hasta el espectáculo de las ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano, pasando por las protestas en las calles de las principales ciudades de Colombia.
El reconocimiento de Valencia en el Pulitzer se suma al de los fotógrafos de la agencia estadounidense Associated Press (AP) Greg Bull, Eric Gay, Fernando Llano, Marco Ugarte, Eduardo Verdugo, y los fotógrafos independientes de AP, Christian Chávez y Félix Márquez. Julie Pace, vicepresidenta senior y editora ejecutiva de AP, elogió las «imágenes crudas y emotivas» que documentaron «un momento histórico» en la vida de los migrantes.
El colombiano fue galardonado en la categoría de «Feature Photography», que reconoce la «fotografía destacada que ilumina un tema con gran profundidad». Los Premios Pulitzer también incluyen categorías como Reportaje Internacional, Comentario, Crítica, Caricatura y Fotografía de Última Hora, así como reconocimientos en el ámbito de las letras y la música en obras de no ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario