500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró al finalizar Consejo de Seguridad en Popayán que se hará una inversión de $25.000 millones para sistemas de vigilancia en el departamento.
La vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y de Defensa hicieron parte del consejo de seguridad que se desarrolló en Popayán tras el ataque del EMC en Morales, Cauca - crédito Ministerio de Defensa.
En la tarde de ayer lunes 20 de mayo de 2024, se llevó a cabo un consejo de seguridad en Popayán, Cauca, como respuesta del Gobierno nacional a los atentados que se han registrado en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Una vez finalizado, se conoció que, como una de las acciones que adelantará el Gobierno para dar con los responsables de los hechos terroristas, se ofrecerá una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc; como también, 100 millones de pesos por datos que permitan la captura de los autores materiales del atentado en Morales, Cauca.
Según el ministro Velásquez, las acciones que han adelantado las disidencias de las Farc están relacionadas con los alcances del Ejército y Policía desde que se anunció el cese de las negociaciones con el Estado Mayor Central.
“La expresión de solidaridad con los familiares, no solo de los policías, sino de todas las víctimas de la oleada terrorista que el Estado Mayor Central, y particularmente, la estructura Jaime Martínez ha desatado en el departamento del Cauca, que no es por una debilidad de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, sino, por el contrario, debido a las acciones que se adelantan en el departamento después de la suspensión del cese al fuego con el EMC”, aseguró Iván Velásquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario