Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

jueves, 16 de mayo de 2024

EN FIRME JUICIO CONTRA ÁLVARO HERNÁN PRADA

El hoy magistrado del Consejo Nacional Electoral, que fue representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, está involucrado en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos.


La Corte Suprema de Justicia dejó en firme el miércoles 15 de mayo de 2024 el juicio en contra del magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Álvaro Hernán Prada, señalado de haber cometido el delito de manipulación de testigos en el proceso que afronta el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, cuando cumplía con su labor como congresista.

El excongresista, que hace parte del Centro Democrático, y que fue uno de los dos togados del organismo electoral que presentó ponencia para formular pliego de cargos contra el jefe de Estado Gustavo Petro, por lo que sería la violación de topes en su campaña a la Presidencia, sufrió un duro revés en el caso; toda vez que su abogado alegaba que el alto tribunal no era competente para investigarlo.

Además de la posición de la defensa, el alto tribunal desestimó las peticiones de la Procuraduría General de la Nación, que también estaba a favor de anular el juicio, con el mismo argumento: la falta de competencia de la Corte, luego de que Prada – oriundo del Huila – renunciara a su fuero de congresista, en decisión que tomó el 21 de abril de 2021, cuando dejó su curul en la Cámara de Representantes.

El caso contra Prada se dio luego de que, al parecer, el excongresista buscara por orden del expresidente Uribe a Carlos López Callejas, sujeto conocido como Caliche, para ejercer presión contra el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, y que este se retractara en sus señalamientos al exmandatario, acerca de sus presuntos nexos con las autodefensas. Asimismo, que indicara que se trataba de una manipulación del senador Iván Cepeda Castro.

“El comportamiento tuvo lugar en un contexto preelectoral, de tal suerte que, si se considera la posición política reconocida al acusado en el departamento del Huila, tanto como presidente del Centro Democrático como representante a la Cámara, no resulta aceptable afirmar o sugerir siquiera que la conducta investigada es ajena a sus funciones”, indicó la Corte sobre el particular.

Y agregó que fue, justamente por su cargo en el Congreso, que presuntamente buscó y habló con López Callejas, “con el propósito de beneficiar procesalmente a los hermanos Uribe Vélez”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox