Desde la sede Pitalito, la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, presidió la audiencia pública de la rendición de cuentas correspondiente a la gestión de 2023.
Acompañada del equipo directivo de la institución, presentó su informe de acuerdo con el trabajo adelantado en los subsistemas en que se divide el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2024, además de los dos ejes transversales que hacen parte de él.
Con anterioridad, desde el pasado 8 de marzo, el proceso de rendición de cuentas comenzó con cada una de las facultades, seguido de los tres vicerrectores.
“El año 2023 fue de muchos retos, de los cuales la Administración pudo responder a la mayoría, si no un 100%, sí a la mayoría de ellos, gracias al trabajo realizado desde cada una de las diferentes dependencias: las vicerrectorías Académica, Administrativa, de Investigación; toda la parte jurídica y financiera; y también a la actividad que realizan los decanos desde cada una de sus facultades”, resaltó la Rectora.
Todo esto hizo que en equipo se resolvieran muchos de los problemas de la Universidad en la vigencia “y que hoy pudiera, en un resumen amplio, presentar los logros y los resultados de todo este trabajo de la Universidad Surcolombiana”, puntualizó.
En su informe, la Rectora mostró cómo la Universidad Surcolombiana experimentó significativos indicadores al alza en todos los subsistemas.
En materia de oferta académica, por ejemplo, se ofrecieron 41 programas profesionales de pregrado y dos tecnologías; además de 46 de posgrado, que atendieron un total de 14.310 estudiantes matriculados en el año analizado, a cargo de 973 docentes, quienes en ese mismo periodo entregaron a la región y al país 2.456 graduados.
Acreditaciones y Alta Calidad.
Uno de los hechos más significativos de 2023 fue la obtención de la renovación de la Acreditación Institucional Multicampus, otorgada mediante la Resolución No. 023 del Ministerio de Educación Nacional por seis años.
Además, fueron renovadas las acreditaciones de Alta Calidad a varios programas de pregrado y posgrado, al cumplir rigurosamente con los requisitos establecidos para la acreditación institucional.
En ese sentido, 19 programas de la universidad recibieron su acreditación o la renovaron en Alta Calidad y se logró el registro de una nueva oferta pos-gradual con la Maestría en Finanzas Corporativas.
Investigación
De acuerdo con el mismo informe, la USCO en 2023 fortaleció su capacidad investigativa mediante el apoyo a laboratorios en proceso de acreditación de pruebas y la creación y dotación de nuevos que mejoran la infraestructura investigativa de la institución.
La USCO fomentó la investigación a través de numerosos convenios, como el de ONDAS, con la Gobernación del Huila; también se destacan los premios obtenidos por sus grupos de investigación y semilleros en competiciones nacionales e internacionales.
En el mismo periodo comenzaron a consolidarse dos nuevos doctorados, uno en Derecho Constitucional, ya aprobado por el Consejo Superior Universitario; y el de Administración, que próximamente será llevado ante esa instancia. También fueron publicados 19 nuevos libros a través de la Editorial Universidad Surcolombiana.
Proyección social
En este aspecto se destacan, entre otros, los esfuerzos realizados en diferentes ámbitos y su impacto en la comunidad a través de sus unidades de atención especializada, como el Consultorio Empresarial y Contable, donde fueron atendidos 5.163 usuarios en todas las sedes; el Centro de Emprendimiento, que certificó a 254 estudiantes en Ideacción Emprendedora, registró 142 ideas emprendedoras y realizó 429 asesorías.
A su vez, el Centro de Conciliación realizó capacitaciones en mecanismos alternativos de solución de conflictos y derecho en general, beneficiando a 10.552 personas; y el Consultorio Jurídico brindó servicios a más de 9.000 beneficiarios de estratos bajos en las sedes de Neiva, Garzón y Pitalito.
Bienestar Universitario
Para la actual administración de la Universidad Surcolombiana, el bienestar de su comunidad ha sido prioridad.
De tal manera, fueron ampliados los servicios de atención médica, odontológica y psicológica, al brindar, en total, en cada una de estas especialidades, unas 4.152 consultas, 4.676 exámenes de ingreso, 29.705 beneficiados en talleres de campaña y 10.083 atenciones en el programa USCO Saludable.
En este Subsistema también se destacó, entre otros aspectos , el apoyo a través de los programas de alimentación donde se beneficiaron, en restaurantes universitarios, 10.922 personas (primer semestre); y 9.999 (segundo semestre).
En ese periodo anual, el programa BICIUSCO se enfocó en mejorar la movilidad de los estudiantes al adquirir 50 bicicletas para la sede de Neiva, beneficiando a 251 personas.
Subsistema Administrativo
El presupuesto definitivo para la Universidad Surcolombiana en 2023 fue de $248.542’816.205.
Las fuentes financiadoras del mismo se distribuyeron de la siguiente manera: 51% proveniente de recursos de la Nación ($127,251,208,294); 40% recursos propios ($98,322,822,539); y 9% del Sistema General de Regalías (SGR) ($22,968,785,372).
El Subsistema Administrativo gestionó 12 proyectos financiados por el SGR, abarcando áreas como salud, ingeniería y ciencias sociales.
Este presupuesto permitió la ejecución de importantes proyectos de infraestructura y adecuación de plantas físicas en diversas sedes de la universidad, como la Construcción del Edificio Facultad de Educación, donde, para la vigencia 2023, se invirtió un total de $1.458'346.671 y fue inaugurado el 15 de diciembre de 2023 con una inversión total de $17.755'190.905.
En 2023 fueron invertidos $419’775.480 para la Construcción del bloque de aulas en la sede La Plata, que tendrá un costo de $1.578’455.940. En ese mismo periodo se dio inicio a la Construcción de la Biblioteca Sede Pitalito.
Además, se realizaron mejoras a la planta física existente, como la adecuación de la Unidad de Morfología de la Facultad de Ciencias de la Salud, la modernización de la iluminación perimetral en la cancha de fútbol de la sede central, instalación de molinetes en la misma sede y adecuación del restaurante de la sede Garzón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario