Como un Nodo sur del centro empresarial Huil, es para seguir aportando desde la profundización de algunas áreas, en el fortalecimiento de sectores de la agroindustria y actividades económicas representativas de esta región del departamento, fue inaugurado de manera oficial el Centro Empresarial de Pitalito.
El sur del departamento cuenta con 9.239 empresas, y ocupa el segundo lugar con la mayor concentración del tejido empresarial del Huila con el 23,16%.
En materia de actividades económicas, el tejido empresarial en mayor porcentaje está representado por comercio (54,59%), seguido de Alojamiento y servicios de comida (15,08%) e Industria manufactureras (8,71%).
En el 2023 se crearon 1.670 empresas, 100% micro, 90% PN. El 50,12% correspondió a comercio, 37,01% servicios, 8,68% industria, 2,22% construcción, en su orden.
El sur es representativo en agroindustria. El 78% de la producción es caña panelera, más del 40% es producción de café; 69% producción de arcilla; y 79% aguacate hass.
Todas estas razones llevaron a la consolidación de la idea de este centro empresarial, que tendrá énfasis en gastronomía, agroindustria e innovación.
El centro gastronómico fortalecerá de manera directa el tejido empresarial de servicios, el cual representa un pilar fundamental para el sector turismo de nuestra región.
Además, se potenciará el café, producto insignia del Huila, focalizando en procesos de transformación para todo el sector cafetero con análisis, laboratorios y salas de negocios para reuniones con posibles clientes. Cómo no pensar en la validación de productos antes de sacarlos al mercado.
“Recordemos que el café representa cerca del 87% de las exportaciones del Huila y cerca del 99% del mismo se exporta verde, sin duda, se aportará a la visión de la generación de valor agregado de la que tanto hablamos desde el año 2005 en la agenda interna y hoy con la política de reindustrialización del Gobierno Nacional. Por supuesto, que todas las demás Instituciones y entidades que laboran alrededor del café (Comité de cafeteros, SENA, Academia, Exportadoras, Cooperativas), son clave para desarrollar este componente”, manifestó Lina Marcela Carrera, Presidente Ejecutiva de la entidad cameral.
Se ofrecerán, igualmente, talleres de formación en costeo, transformación y validación de técnicas de productos, arquitectura de platos, prototipado de productos alimenticios, entre otros. De esta manera, se dará un impulso a la innovación, la investigación y el desarrollo de productos de alta calidad que contribuyan al crecimiento sostenible de nuestra industria gastronómica y agroindustrial.
Se fomentará la incubación de empresas, con talleres especializados y apoyo en la formulación de planes de negocios y se brindará el impulso necesario para que emprendedores y empresarios materialicen sus proyectos con éxito.
“El estudio de movilidad empresarial de Colombia, que estamos haciendo del Huila, muestra que sobreviven más las empresas que se crean por demanda, basadas en un estudio de mercado, y en un plan de negocios, que las que se crean por intuición, tenemos grandes oportunidades, debemos aprovecharlas. Esperamos que cuando un emprendedor, un empresario, un productor, una asociación, llegue a este lugar pueda encontrar el fortalecimiento que requiere para crecer y mantenerse en el mercado”, agregó Lina Marcela Carrera.
De igual forma, se tendrá un espacio para la ideación, creatividad y prototipado.
Este proyecto es posible y será sostenible, con aliados como las universidades que hacen presencia en la región, el SENA, la alcaldía de Pitalito y demás municipios de la región sur, Invima, y muchas otras instituciones que darán a conocer su oferta.
Próximamente la región tendrá el ZASCA de café, en alianza con Innpulsa, el SENA, en el marco de la política de reindustrialización, que no es otra cosa que el espacio para que productores aprendan procesos estandarizados de calidad y la generación de valor agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario