En la madrugada de hoy Jueves Santo 17 de abril de 2025, los vecinos del área rural de Gallardo en el Municipio de Suaza, límites con el Municipio de Acevedo fueron sorprendidos por ráfagas de fusil y ametralladoras en desarrollo de operaciones de control de área que realizan tropas del Batallón de Infantería N° 27 Magdalena de la Novena Brigada en contra de grupos guerrilleros que están presentes en esa región, constriñendo a la población en el sur del departamento del Huila.
Fuentes no oficiales confirman que los combates contra la insurgencia se dan tras la denuncia conocida a través de los medios de comunicación, en el sentido que el pasado lunes 14 de abril de 2025 una comisión de disidentes guerrilleros de las FARC (aproximadamente unos 8), vestidos de camuflados con brazaletes, y armas de largo alcance, convocaron reuniones con la comunidad unas 150 personas en la vereda San Pablo 3:00 de la tarde y el Macal 6:00 de la tarde, en un paraje boscoso, allí impartieron algunas instrucciones.
Lo primero, se identificaron como disidentes de las FARC integrantes del frente Rodrigo Cadete bloque Jorge Suárez Briceño, que habían llegado para hacer control territorial en ese sector limítrofe entre los municipios de Acevedo y Suaza. Lo segundo que anunció el vocero de las disidencias o comandante de ese reducto de subversivos conocido con alias de "Alex" es que a partir de esa fecha se implementaba un impuesto de guerra y que los presidentes de las juntas de acción comunal eran los encargados de recoger esa plática con lista en mano de los socios, impuesto que consiste en el pago de $25 pesos por cada árbol de café sembrado en cada finca, los trabajadores deben pagar el valor de un día de salario a la semana $60.000, y para los habitantes de ese sector rural $25.000 por no asistir a reuniones y $250.000 por no estar incluido en el libro de socios, se anunció que quienes no pagaran la contribución se atuvieran a las consecuencias; y por último que todo adolescente mayor de 14 años debe estar inscrito como socio de la Junta de Acción Comunal.
A los campesinos se les obliga a participar de mingas y trabajos comunitarios para el mejoramiento de vías. Esas mismas órdenes están impartidas a la comunidad en sectores rurales en los municipios como Acevedo, Garzón, Guadalupe.
Por último, el comandante guerrillero informó, que harían limpieza social, de consumidores, de expendedores alucinógenos, como delincuentes dedicados al hurto.
Terminadas las reuniones, fue denunciado el reclutamiento de menores para integrar las filas guerrilleras tras la desaparición de varios adolescentes ese día, sin que hasta la fecha se conozca de su paradero. Esa práctica del reclutamiento de menores se ha constituido en el pan de cada día en territorios como el departamento del Huila, donde se reporta la presencia de las disidencias quienes se llevan a los jóvenes a la fuerza so pena de atentar contra su vida o la de sus familias si no integran las filas insurgentes, la misma suerte corren si desertan como ocurrió días atrás en el municipio de la Plata, donde una pareja de jóvenes que se volaron de los campamentos fueron buscados y ajusticiados.
Lo cierto es que los combates que a esta hora libran en el sur del departamento del Huila, son parte de la acción militar contra guerrillera ordenada por los altos mandos de las fuerzas militares y por el gobierno nacional en contra de aquellos grupos que estén constriñendo a la población, generando zozobra en las regiones, oprimiendo al pueblo que en algún momento de la historia juraban defender con las armas, pero que ahora se han convertido en sus opresores y por eso estos grupos delincuenciales les está cayendo todo el peso de la ley como tiene que ser.
Claro que con el respeto por el Derecho Internacional Humanitario y en atención a las orientaciones de la Defensoría del Pueblo, y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad en Colombia, ONU.
A finales de noviembre del año anterior 2024 se dieron combates en la vereda Galilea del Municipio de Palestina donde una comisión que se hacían pasar como integrantes de la Columna Móvil Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia, fueron capturados 4 sujetos entre ellos una mujer portando fusiles Fal, proveedores para fusil con munición 5.56 mm, un chaleco porta proveedores, a quienes se les respetó la vida y fueron puestos a disposición de la autoridad competente para su judicialización por constreñimiento a la población civil, reclutamiento forzado y extorsiones en el control del territorio.
En desarrollo de esos combates murió el soldado profesional Breiner Yesid Mora Peralta quien ofrendo su vida por proteger a la población civil en el sur del departamento del Huila.
Frente a los operativos que se efectúan hoy Jueves Santo en límites de los municipios de Suaza y Acevedo, sector de Gallardo, Serranía de las Minas, aún no se conocen los resultados por parte de la Novena Brigada del Ejército que reafirma su compromiso inquebrantable la seguridad, la paz, la vida de los huilenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario