La
Asamblea del Huila condecoró con el orden Cacique Timanco al Profesor Ramón
Majé por su contribución a la educación.
Hoy,
en una emotiva sesión, la Asamblea Departamental del Huila otorgó un merecido
reconocimiento al profesor Ramón Majé Florinano, destacado docente de la región
y reconocido a nivel mundial por su incansable labor en la educación. Este
homenaje resalta su valioso aporte a la formación de las futuras generaciones
de huilenses y su impacto en la comunidad educativa global.
El
profesor Majé, quien lidera la Institución Educativa Montessori, sede San
Francisco, ha llevado a esta institución a lo más alto, obteniendo premios
internacionales como el reconocimiento a la mejor escuela de Latinoamérica y el
galardón por el mejor proyecto ambiental a nivel mundial: CaféLab. Su
dedicación ha convertido a la escuela en un referente de calidad educativa y
compromiso social.
El
diputado Wilfred Trujillo, gestor de esta iniciativa, expresó su profundo
respeto y admiración por el profesor Majé: " Hoy, por autoría nuestra, le
hemos otorgado este reconocimiento. El profesor Ramón Majé ha entregado su vida
a la educación en el Huila, posicionando a la Institución Educativa Montessori
a nivel internacional. Es un docente que ha logrado grandes premios, como el
reconocimiento como mejor profesor de Latinoamérica y el exitoso proyecto
CaféLab. Estos logros merecen ser destacados por la Asamblea Departamental del
Huila, pues su aporte a la educación de nuestra región es invaluable ",
indicó Trujillo.
Por
su parte, el profesor Ramón Majé agradeció este reconocimiento y lo interpretó
como un aliciente para seguir trabajando por una educación de calidad en el sur
del país: " Un agradecimiento muy especial a la Asamblea Departamental por
este reconocimiento. Es un honor recibirlo en vida, pues los reconocimientos
nos dan la satisfacción de saber que el trabajo realizado tiene un impacto
positivo. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con los estudiantes y
con la comunidad, buscando siempre armonizar la escuela, el territorio y la
educación ", comentó Majé.
El
profesor destacó que el éxito de proyectos como CaféLab se basa en la
colaboración y las alianzas estratégicas, más allá de los recursos disponibles.
" Lo más importante es desarrollar pensamiento crítico en nuestros
estudiantes. No buscamos romantizar la carencia, sino ofrecerles la libertad de
pensamiento que les permita crecer y cambiar el mundo ", agregó Majé,
quien reafirmó su compromiso con una educación que trascienda los recursos
materiales y apueste por la transformación social.
Este
reconocimiento resalta no solo los logros del profesor Ramón Majé, sino también
la importancia de la educación como motor de cambio en el Huila y en Colombia.
La Asamblea Departamental reafirma su compromiso con aquellos que, como el
profesor Majé, dedican su vida a forjar un futuro mejor para las generaciones
venideras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario