Los Recursos fueron destinados a fortalecer la investigación, la infraestructura y la proyección académica en todas las sedes de la universidad.
La Universidad Surcolombiana presentó ante la Asamblea Departamental del Huila el informe detallado sobre el uso de los recursos recaudados en 2024 por concepto de la Estampilla Pro-Usco, en cumplimiento de la Ordenanza 005 de 2017. El informe evidencia la ejecución de $7.546 millones, orientados al fortalecimiento institucional en áreas clave como la investigación, la infraestructura y la formación académica de alto nivel.
Durante la sesión ordinaria, los diputados destacaron la claridad, estructura y enfoque técnico del informe presentado por la rectora Nidia Guzmán, quien destacó la importancia de este mecanismo financiero para el desarrollo académico regional. “ _Gracias a la comunidad huilense que, a través de sus trámites, permite que estos recursos lleguen a la universidad. Son fundamentales para proyectos de investigación, dotación de laboratorios y mantenimiento de infraestructura. Aunque no son suficientes, combinados con recursos propios y nacionales, nos permiten hacer de la investigación un eje transversal de nuestro quehacer_ ”, expresó Guzmán.
El diputado Virgilio Huergo Gómez resaltó la evolución en la presentación del informe, calificándolo como “ _más estructurado y claro_ ” que en años anteriores. “ _Se evidenció el fortalecimiento de grupos de investigación, la participación en eventos internacionales y la inversión en infraestructura física y tecnológica en las sedes de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata_ ”, detalló.
Desde el componente administrativo, Ramón Eduardo Bautista Oviedo, vicerrector administrativo, informó que se logró una ejecución del 95% de los recursos, con inversiones destacadas en adecuación y mantenimiento de infraestructura, dotación de equipos tecnológicos y renovación de espacios académicos. Subrayó además que la ejecución está reglamentada por la Ley 1814 de 2016 y la ordenanza departamental vigente.
Por su parte, el vicerrector de investigación y proyección social, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, señaló que los recursos fueron vitales para robustecer las capacidades investigativas, apoyar la participación en eventos científicos y fomentar la articulación entre sedes en el desarrollo de proyectos estratégicos.
Desde el área financiera, Diana Patricia Pérez Castañeda, jefa de la Oficina de Recursos Físicos, explicó que, del total recaudado, el 80% se destinó al Plan Operativo Anual de Inversiones y el 20% restante al pasivo pensional, conforme a la normativa vigente. Agregó que, aunque hubo retrasos en las transferencias por parte de la Gobernación del Huila, se logró cumplir con los objetivos institucionales del plan de desarrollo 2020–2024 y se avanza en la ejecución del nuevo plan 2025–2034.
No hay comentarios:
Publicar un comentario