_En sesión ordinaria de la Asamblea Departamental del Huila, el gerente general de la Concesionaria Ruta al Sur, Juan Carlos María, la gerente de proyectos carreteros de la ANI Cecilia del Socorro Muñoz y sus diferentes delegados, evaluaron el avance de las obras de infraestructura vial en el departamento, particularmente el proyecto de la Ruta 45._
Durante la jornada, se abordaron diversas inquietudes de la comunidad huilense en torno a obras inconclusas, afectaciones medioambientales y sociales, así como medidas de mitigación ante problemáticas estructurales ya identificadas en algunos sectores.
El diputado Wilfred Trujillo, quien lideró la citación al debate, manifestó su preocupación por varios puntos críticos del proyecto, destacando que, si bien las obras han alcanzado un avance cercano al 70 %, aún persisten riesgos significativos. Entre ellos, la inestabilidad del Puente Arenoso ante crecientes súbitas del río, el impacto del nuevo peaje entre Hobo y Gigante, y la urgencia de iniciar la construcción de los viaductos en el sector de Pericongo. Trujillo también alertó sobre la inseguridad vial en sectores escolares, recordando el reciente fallecimiento de un menor arrollado por una tractomula en El Tejar, Timaná.
“ _Tenemos una ruta en óptimas condiciones en muchos tramos, pero también con graves falencias que exigen respuestas claras. No podemos permitir que obras mal diseñadas o inconclusas generen accidentalidad o afecten el desarrollo regional_ ”, expresó el diputado.
Por su parte, el gerente de la Concesionaria Ruta al Sur, Juan Carlos María, celebró el espacio de diálogo y defendió el progreso de las obras, asegurando que se han cumplido los cronogramas pactados. Destacó, entre otros logros, la entrega anticipada del tramo Garzón-Gigante, y el avance de la doble calzada en Campoalegre, cuya entrega está prevista para el segundo semestre de 2025.
“ _Sabemos que las obras generan incomodidades, pero pedimos paciencia a los usuarios. Ya se empiezan a ver los beneficios: reducción en tiempos de viaje, más seguridad y menos costos operativos para los transportadores_ ”, afirmó María, subrayando además que se están adelantando los trámites ambientales necesarios para avanzar en el tramo Pericongo, una de las obras más esperadas.
El alcalde de Pitalito, Yider Luna, también intervino durante la sesión y fue enfático en exigir resultados tras el reciente fallo del Consejo de Estado, que resolvió la disputa entre la ANLA y la CAM sobre la autoridad competente para otorgar licencias ambientales. Luna instó a la ANI y a la concesionaria a cumplir con la entrega de los estudios requeridos y a gestionar de manera urgente los permisos necesarios.
“ _Hoy no es solo un debate, es una exigencia de cuentas. El sur del Huila no puede seguir postergado por trámites sin resolver. El cobro de cinco peajes en menos de 200 kilómetros es inaceptable; afecta la competitividad y el desarrollo del territorio_ ”, señaló el mandatario laboyano.
El debate concluyó con el compromiso de continuar con mesas de trabajo técnicas y políticas que garanticen la transparencia en la ejecución del proyecto y la implementación de soluciones concretas a las preocupaciones expresadas por las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario