Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 23 de abril de 2025

INAUGURADO PUENTE QUE COMUNICA CON ELÍAS Y TARQUI


Con una inversión de casi $9.000 millones, el puente se erige como una acción clave en la prevención de riesgos y el desarrollo regional, facilitando el paso seguro durante la temporada de lluvias y protegiendo la vida de las comunidades aledañas.


Con el compromiso de seguir conectando a las comunidades del sur del departamento, la Gobernación del Huila entregó oficialmente el nuevo puente La Palma, una obra estratégica construida sobre el río Timaná, en el municipio de Elías. Esta estructura, hoy finalizada al 100%, mejora la movilidad de más de 4.200 habitantes de la región y representa una apuesta directa por la prevención, la vida y el desarrollo.


El puente facilita el paso entre los municipios de Elías, Timaná, Saladoblanco, Oporapa y Tarqui, especialmente en temporada de lluvias, cuando el crecimiento del río dificultaba la movilidad y ponía en riesgo a los habitantes de los municipios aledaños.


“Este puente era una obra que veníamos esperando. Gracias al respaldo de la Gobernación, hoy es una realidad. Con esto, nuestra gente ya no tendrá que angustiarse cuando crece el río, ahora pueden pasar con seguridad, esto es desarrollo para Elías y para todo el sur del Huila”, expresó Helman Ricaute, alcalde del municipio.

La inversión total en el proyecto fue de $8.969 millones. “Aquí no estamos hablando solo de cemento y metal. Estamos hablando de proteger vidas y de conectar familias. Este puente no solo beneficia a Elías y los municipios cercanos, sino que ayuda a todo el sur del Huila, porque mejora la movilidad de nuestra gente, del comercio, de los productos del campo. Esto es lo que necesita el departamento: obras que se sientan, que sirvan y que duren,” manifestó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.


Con la entrega del puente La Palma, el Gobierno del Huila no solo mejora la conectividad vial del sur del departamento, sino que implementa una acción concreta de mitigación del riesgo frente a una amenaza natural latente: la fuerza impredecible del río Timaná.


“La gestión del riesgo no se limita a reaccionar ante las emergencias. Se trata de anticiparse, de construir con inteligencia y con visión de futuro. Por eso, esta obra se convierte en un referente regional de cómo el desarrollo y la prevención pueden ir de la mano” señaló Isabel Hernández Ávila.


Desde la comunidad también se reconoció el trabajo mancomunado y el acompañamiento durante la ejecución del proyecto. El padre Carlos Arturo Rojas, párroco de Quituro y quien hizo parte de la veeduría ciudadana del puente, resaltó el compromiso institucional y comunitario para que esta obra se hiciera realidad.


“Estuvimos muy atentos como comunidad, haciendo veeduría, porque sabíamos que esta obra era necesaria. Vimos el avance paso a paso, y hoy, gracias a Dios, podemos celebrar. Este puente es una bendición para nuestras veredas, para las familias que antes tenían que arriesgarse a cruzar el río. Aquí ganó el pueblo, ganó la vida,” expresó el sacerdote Carlos Arturo Rojas de Quituro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox