Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 23 de septiembre de 2024

GOBIERNO DEPARTAMENTAL LE APUESTA A LA CAFICULTURA

La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, viene desarrollando millonarios proyectos para fortalecer la cadena de valor del café, mediante la ampliación de infraestructura de acopio y transformación del grano, así como la implementación plantas de fertilizantes, y servicio de extensión.

Gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Huila y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila - Coocentral, se vienen ejecutando 4 ambiciosos proyectos por cerca de $15.000 millones, direccionados a mejorar la rentabilidad y calidad de vida de las familias caficultoras a través de la agregación de valor y reducción de costos de producción.

Precisamente, `para conocer el avance de estos proyectos, iniciados en la administración departamental anterior, y a los que el gobierno Huila Grande les dio continuidad de manera decidida, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, en compañía del exgobernador, Luis Enrique Dussán López, el secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, directivos de Coocentral,  entre otros importantes actores del centro del departamento, realizaron este fin de semana una visita técnica en el municipio de Garzón.

Durante este importante ejercicio donde se conoció el avance de los proyectos de acopio, torrefacción, mezcla de fertilizantes, y extensión agropecuaria, el mandatario de los huilenses hizo énfasis en la necesidad de avanzar en la transformación del café, teniendo en cuenta que en la actualidad el porcentaje del producto industrializado en el departamento es muy bajo.  

“Hemos venido motivados con el anterior gobernador, doctor Luis Enrique Dussán, quien inició una inversión muy importante y nosotros la hemos continuado, estimulando a los grupos asociativos, a las cooperativas, en este caso Coocentral para que presten un servicio a toda la caficultura especialmente en algo que necesitamos como lo es la transformación del producto, hoy en el país y el Huila no es la excepción, solamente el 6% del café se procesa, se transforma, el resto sale en bruto, como materia prima, en grano; la transformación se hace en el exterior y mucho de ese producto vuelve al país, pero el valor agregado se quedó allá. Estamos en la línea de agroindustrialización y hay que arrancar por el producto insignia de la agricultura colombiana que también es la nuestra   que es el café, acordémonos que el Huila es el primer productor con casi el 20% de la producción nacional”. 

Esta importante visita técnica también permitió socializar los alcances del proyecto de extensión agropecuaria, que para el caso de los encadenamientos de Café y Cacao fue ejecutado por la EPSEA Fundecafé, permitiendo llegar a más de 7.500 productores para conocer las principales necesidades de estos dos subsectores.

En ese sentido el secretario de agricultura y minería del departamento, ingeniero Carlos Alberto Cuellar Medina, sostuvo que este informe se convierte en un importante insumo para trazar acciones de mejora, pues la baja productividad de los cultivos, sumada a los altos costos de producción se convierte en un círculo vicioso que alimenta la pobreza de las familias campesinas. 

“Un documento que nos entrega las bases para saber hacia dónde y cómo se debe intervenir en el proceso productivo de café, tenido en cuenta que el nivel de productividad en el departamento es muy bajo con cerca de 9.8 cargas por hectárea, muy poco para que haya rentabilidad, ahí hay que intervenir y eso lo tenemos claro desde el gobierno Huila Grande, y adicionalmente trabajar para darle valor agregado al grano”.

A su turno Carlos Javier Vargas Álvarez, líder de los almacenes Coocentral, destacó que estos proyectos desarrollados mediante convenio con la Gobernación del Huila, generan un positivo impacto socioeconómico en los 11 municipios del Huila donde hoy hace presencia la cooperativa, al mejorar la productividad y reducir los costos de producción.

Los proyectos

El primer proyecto denominado “construcción central de acopio para el fortalecimiento del sistema productivo cafetero del centro del departamento del Huila, ubicado en el municipio de Garzón”, financiado con recursos por el orden de los $1.300 millones, busca mejorar y complementar la infraestructura productiva y de comercialización del sector agropecuario, como instrumento que garantice la calidad de la producción y provisión oportuna de servicios agroalimentarios, buscando siempre el bienestar y mejora continua de nuestros pobladores rurales.  Durante la visita del gobernador Rodrigo Villalba, se colocó el primer ladrillo de la obra.


El segundo proyecto denominado “fortalecimiento de la cadena productiva de café, bajo el esquema de transformación agroindustrial en el municipio de Garzón departamento del Huila”, le apunta a mejorar los niveles de competitividad en el mercado de cafés tostados y molidos, de los cafeteros del centro del departamento, mediante la incorporación de tecnología para el procesamiento del café, aumentando la agregación de valor al producto.  Este proyecto financiado con recursos por más de $2.200 millones, permitió la implementación de una moderna planta torrefactora con equipos de punta, para transformar el producto de acuerdo a las exigencias del mercado y normas sanitarias.

El tercer proyecto denominado “Fortalecimiento a la producción agrícola a través de la implementación de tecnología de mezclado de fertilizantes en el Departamento del Huila”, es financiado con recursos por el orden de los $5.100 millones, y le apunta a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario, mediante la reducción de costos de producción, al permitir el acceso a los fertilizantes con un mejor precio de compra. Con esta moderna planta se espera producir un volumen de 41.666 bultos de fertilizantes al mes, lo que equivale a 500.000 bultos al año, atendiendo más de 3.200 productores.

El cuarto proyecto, que además tiene un impacto transversal en el sector agropecuario, es el Servicio de Extensión agropecuaria, que atiende 6 encadenamientos productivos, financiado con recursos por el orden de los $8.862.144.789, de los cuales más de $5.800 millones permiten llegar a 6.298 caficultores y 1.298 cacaocultores atendidos a través de la EPSEA Fundecafé.

Estos proyectos financiados con recursos por el orden de los $15.000 millones, son posibles gracias al concurso del gobierno departamental que invierte más de $11.000 millones, demostrando una vez más su compromiso con el sector agropecuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox